En este post te vamos a ayudar en la compra de un buen disco duro externo y para ello hemos realizado una comparativa entre los mejores del mercado. Hemos probado los discos más populares y económicos del mercado durante dos semanas, los de las marcas Western Digital y Seagate y como resultado nos animamos a recomendarte cuál es el mejor desde nuestro punto de vista.
Los discos duros externos son una excelente opción para realizar copias de seguridad o simplemente para tener una memoria extra en la que podemos almacenar nuestros vídeos y fotos personales o algunos programas que queremos tener siempre a mano. En los últimos años han salido muchas opciones de compra de disco duro al mercado por lo que los precios de la mayoría de ellos son bastante competitivos.
Si te encuentras en el proceso de compra de un disco duro externo y quieres analizar las características de los más populares del mercado te recomendamos continuar leyendo esta guía en la que se analizan a fondo características como la velocidad, la capacidad o el precio.
¿Qué debemos tener en cuenta para elegir un disco duro externo?
Como avanzábamos vamos a analizar en profundidad el comportamiento de una serie de discos duros externos, con el fin de analizar las distintas opciones que ofrecen los dispositivos más baratos. Aunque hay muchas características a tener en cuenta a la hora de comprar un disco duro, puesto que existen muchos tipos de discos duros con diferentes capacidades, en esta guía vamos a tener en cuenta los más económicos y asequibles, es decir los que no superan un precio de 100 €. Pero a pesar de su precio les vamos a exigir que no requieran de alimentación externa para que sean plenamente portátiles.
HDD o SSD que diferencias existen
Es importante no confundir los HDD con los SSD. Os recordamos que los primeros son los tradicionales y son algo más lentos mientras que los segundos son bastante más rápidos pero su precio es mayor, por lo que generalmente si no queremos pasarnos de ese presupuesto de 100 € del que hablábamos, compraremos dispositivos con una menor capacidad.
Vamos a centrarnos en los aspectos clave en los que debemos fijarnos antes de elegir un disco duro u otro. Algunos de ellos no aparecen a simple vista en la descripción del producto con lo que es importante descubrirlos o al menos ser conscientes de que existen.
Quizá lo primero en que debemos fijarnos sea en el precio por GB. Aunque en sus inicios los discos duros externos tenían altos costes, en los últimos años sus precios han venido decreciendo y finalmente se han estancado. En la actualidad se pueden comprar discos de 512 GB, 1 TB o incluso 4 TB con unos precios bastante razonables. Es importante tener en cuenta cuánta memoria necesitaremos para tratar de ajustarnos a nuestras necesidades, puesto que evidentemente cuanta más memoria tiene el disco mayor será su precio.
Velocidad de los discos duros externos
Otro aspecto importante es el hecho de que tenga o no una conexión USB 3.0. Los discos duros externos que estamos analizando no necesitan alimentación externa y la mayoría tienen este tipo de conexión USB 3.0 que nos ofrece una mayor velocidad de transmisión. Pero es importante corroborar que el disco duro la incorpora ya que utilizará el puerto USB simultáneamente para la transmisión de datos y para la carga del dispositivo.
La velocidad de lectura y escritura es otro de los aspectos que tenemos que qué considerar. Los discos mecánicos habitualmente nos hablan de las revoluciones por minuto que consiguen alcanzar como factor para indicarnos su velocidad. En ellos el estándar son las 5400 revoluciones por minuto y ese dato se repite en la mayoría de los modelos por lo que necesitaremos algo más para diferenciar su rápidez. Algunos discos tienen distintas velocidades para la lectura, la copia o el traspaso de archivos, pero no es sencillo medirlas y no se trata de una información que vayamos a poder ver en la descripción técnica. No obstante existen software que permiten medir los tiempos de acceso, lectura y escritura. En esta review hemos utilizado estos programas para poder realizar la comparación.
El diseño y la calidad de los materiales que se han utilizado para la fabricación del disco también serán elementos clave a la hora de seleccionar uno u otro. Debemos tener en cuenta que los discos con mayor capacidad pesan más. Pero en este aspecto existe una gran diferenciación entre las distintas marcas con lo que podemos encontrar en el mercado discos más livianos con una mayor capacidad que otros más compactos y con menos memoria. Algunas marcas apuestan incluso por aparatos resistentes al agua o a las caídas pero este tipo de características incrementará normalmente los precios y en ocasiones la velocidad de los dispositivos no es tan buena.
La mayoría de los discos duros utilizan formato NTFS. Con este formato podremos trabajar con libertad en Windows pero en Mac únicamente se podrán leer los archivos. Si tu portátiles Apple tienes dos opciones: Apostar por una edición especial de Mac que normalmente es más cara o formatear de cero los sistemas de archivos a FAT32 o exFAT.
Algunos discos duros son una mera memoria externa sin más pero lo habitual es encontrar dispositivos que dispongan de aplicaciones o software del fabricante que nos permiten cifrar la información y realizar copias de seguridad con programas propios. Debemos tener en cuenta que todos los discos duros acaban fallando tarde o temprano por lo que si no queremos perder nuestros datos no debemos en ningún caso tener una copia única de los mismos.
Finalmente debemos considerar la garantía y el servicio técnico que nos ofrezca la marca. En Europa el estándar es una garantía de 2 años a partir de la fecha de compra, pero es posible que algunas marcas ofrezcan una garantía extendida, aunque suele venir vinculada a modelos superiores. La calidad de servicio técnico también es algo que debemos considerar puesto que será nuestro mejor aliado si tenemos algún problema con el dispositivo.
Nuestra recomendación: WD My Passport
Tras el análisis de diferentes alternativas durante dos semanas llegamos a la conclusión de que el WD My Passport es la mejor de las opciones. Este disco que ofrece Western Digital posee un diseño sólido compacto y elegante a gusto del consumidor ya que dispone de 8 colores para elegir. Por supuesto incluye puerto USB 3.0 y un completo software para la realización de copias de seguridad y la protección de archivos.
Este dispositivo se venden versiones que van desde 1TB hasta los 4TB.
Si estás buscando un disco duro económico recomendamos sin duda el WD My Passport, por su rendimiento y por su precio. A nivel estético debemos decir que sin duda el más bonito de su categoría y al permitirnos elegir entre varias opciones, será sin duda sencillo que encuentres el que más te guste. A simple vista también vemos que es menos resvaladizo que el resto por lo que será más fácil evitar accidentes. Y cuando lo conectamos podemos comprobar que también es más silencioso. Todo esto nos da un indicio de que el WD My Passport presenta mejor calidad que el resto de los discos analizados en cuanto a su construcción.
Se trata de un disco fiable rápido y con toda clase de detalles a nivel de diseño y a nivel de software, tantos que será difícil encontrarlos en otros discos duros de su categoría.
Tras probarlo observamos que ofrece las mejores capacidades de velocidad y latencia. Si analizamos records y marcas sin duda encontraremos que este disco siempre ha ocupado los primeros puestos de transmisión y latencia. En las pruebas realizadas hemos encontrado que en el traspaso múltiple de archivos resulta ser el más rápido y estable.
Con todo esto podemos afirmar que es un producto más similar a una gama premium que a una gama low cost. Sin embargo podemos encontrar la versión de un tera en Amazon por 59,80 euros.
Segunda Opción: Seagate Expansion
La alternativa y segunda opción al WD My Passport qué más se acerca a sus capacidades es sin duda el Seagate Expansion, un modelo que ha conseguido velocidades de lectura más altas que nuestra recomendación principal y con un diseño muy liviano, cosa que siempre se agradece.
Este dispositivo se fábrica también en una versión backup plus Slim con un diseño metálico y más fino y un precio ligeramente superior.
El Seagate expansión es un disco duro fiable y rápido con una excelente relación calidad-precio. Al conectar al ordenador enseguida encontramos que incluye múltiples aplicaciones y archivos ocupando el espacio inicial que pueden ser eliminados fácilmente, si no nos resultan interesantes. Este disco se ofrece en Amazon por un precio de 59,7 €.
Diseño de los discos duros
Aunque se trata de dispositivos sencillos su forma puede variar mucho. La forma siempre es rectangular pero existen discos con las puntas redondeadas y otros más cuadrados. Algunos son completamente lisos mientras que otros tienen superficies rugosas que no tienen otro objetivo salvo el estético. Únicamente deberíamos destacar aquellos que incorporan una parte cristalina que resultan muy llamativos pero con el uso es habitual encontrar los llenos de huellas.
Como hemos analizado discos duros económicos todos ellos están fabricados íntegramente en plástico y tan solo algunos modelos tienen partes del acabado en metal o cristal que, aunque incrementan el precio, dan una mayor sensación de calidad. En este sentido poco podemos opinar ya que depende del usuario la importancia que le de al aspecto del dispositivo. Si vamos a utilizar el disco duro únicamente para realizar copias de seguridad y guardarlo en casa, un producto del estilo del WD My Passport sería suficiente. Por el contrario si vamos a llevarlo en la mochila es posible que nos encontremos más cómodos con un disco ultraliviano como WD Elements o el Master M3.
En relación al aspecto se podrían realizar test de caídas, pero en este estudio no los hemos hecho. Sin embargo hemos realizado test de resistencia ante pequeños golpes y debemos decir que, aunque el disco duro que te compres no esté catalogado específicamente como ultra-resistente, no deberías preocuparte en exceso por su resistencia.
Presentamos a continuación una tabla que incorpora las dimensiones del dispositivo su grosor y su peso:
WD MY PASSPORT
– TAMAÑO (LARGO, ANCHO, ALTO) 11 x 8,15 x 1,63 cm
– PESO 180 gr
SEAGATE EXPANSION
– TAMAÑO (LARGO, ANCHO, ALTO) 12,2 x 8,13 x 1,52cm
– PESO 245 gr
Cómo puedes ver fisicamente son bastante parecido en cuanto a las dimensiones y solo cambia en eque el SEAGATE tiene un peso un poco mayor que el disco duro WD MY PASSPORT
El espacio libre
Tienen todos una capacidad teórica de 1TB, sin embargo esto no siempre es equivalente a 1000 GB y mucho menos a 1024 GB cómo indicar yeso definición. En todos los casos la capacidad real estaría un poco por debajo. Los binarios de Windows hacen que tengamos tan solo 931 GB. A esto le debemos añadir el espacio consumido por las aplicaciones o programas preinstalados en el disco duro que nos venden, algunos de los cuales no serán de utilidad y queremos mantener.
Disco | Espacio libre(GB) | Capacidad del disco duro(GB) |
WD My Passport | 931,16 | 93,48 |
Seagate expansión | 931,26 | 931,51 |
La velocidad de lectura y escritura
Aunque el USB 3.0 tiene una velocidad teórica de 600 MB/S lo normal será que el dispositivo tengo la velocidad entre 80 y 150 MB/S. Esta velocidad fluctúa constantemente, y aunque por momentos ofrece picos elevados también existen rachas bastante lentas. Es por esto que hemos considerado la velocidad media.
Para ponerlos a prueba hemos copiado 6,5GB. La copia tarda aproximadamente un minuto y medio y el más rápido ha sido el WD My Passport mientras que el WD element ha sido el último de los cinco. Pero las diferencias entre unos y otros son cuestión de segundos. Sí probamos con algo más pesado cómo pasar un Blu Ray de 50GB la velocidad de transferencia si se reduce considerablemente y en este caso es Seagate Expansión es el más rápido.
Disco | Velocidad lectura (MB/S) | Velocidad Escritura (MB/S) |
WD My Passport | 113,61 | 108,57 |
Seagate expansión | 130 | 112,20 |
Esperamos que este análisis te sirva para tomar la mejor decisión de compra y te animamos a dejarnos tus comentarios 😉