Saltar al contenido
Codifíca.me | Desarrollo web | Programación

Los 5 mejores ordenadores de escritorio que puedes comprar en 2022

22 enero, 2022
Mejores ordenadores de escritorio 2022

Existen muchos ordenadores en el mercado, con tamaños y formas muy distintas, así como sus características. Poder escoger la mejor opción es una tarea muy difícil. Ni tú ni yo tenemos las mismas necesidades, ni le pediremos lo mismo a un ordenador. Entonces, ¿qué PC me compro?

Si estás buscando un nuevo ordenador, aquí te vamos a mostrar algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado, tanto si necesitas un equipo para navegar y ver vídeos de animalitos, como si buscas una herramienta de trabajo que pueda con las tareas más pesadas, o si buscas un equipo que te permita jugar a los últimos juegos triple A.

Toma asiento y descubre cuál es el mejor ordenador de escritorio para ti, y qué modelos te puedes encontrar en el mercado actualmente.

Mejores ordenadores de escritorio 2022

¿PC o portátil?

Aunque desde que aparecieron los portátiles muchas personas se han decantado por ellos, hay otras tantas que no pueden hacerlo debido a las características de estos portátiles.

Los ordenadores de escritorio tienen muchas ventajas frente a los portátiles, incluso con respecto a los mejores ordenadores portátiles del mercado, con la salvedad de la movilidad.

¿Necesitas un ordenador que dure años y puedas actualizar? Entonces un PC de sobremesa es lo que necesitas. ¿Necesitas potencia bruta? También la puedes encontrar en un ordenador de escritorio, y además mucho más barato que en un portátil.

Colocar piezas de hardware en una torre es mucho más sencillo que en un portátil. Hay mucho más espacio disponible, por lo que no sólo no hace falta utilizar tecnologías comprimidas en espacios reducidos, sino que también cuentan con más espacio para ventilarse y funcionar con mejores temperaturas.

Los portátiles están muy bien cuando se trata de poder mover el ordenador a cualquier sitio, o se quiere tener todo en un mismo dispositivo (pantalla, teclado y ratón). Sin embargo, para todo lo demás el ordenador de escritorio es una mejor opción en líneas generales.

Tipos de ordenadores de sobremesa

Sí, un PC de escritorio es eso: un ordenador que se coloca sobre el escritorio. Existen muchos de ellos, tantos que hay una infinidad de categorías distintas en el mundo de los PCs. Veamos cuáles son las principales características de cada uno de ellos.

Tradicionales

Sencillos, por lo general poco llamativos y con un hardware “justo”. Los ordenadores de sobremesa tradicionales no tienen mucho misterio. Están creados para poder ofrecer un PC que cubra las necesidades básicas de los usuarios: navegar, ver vídeos, ofimática y algunas tareas más.

Como todo, existen modelos más y menos potentes, pero este tipo de equipos están destinados al usuario general, que no tiene unas grandes pretensiones con su ordenador.

Gaming

Muchas compañías se han lanzado a crear modelos y modelos destinados al sector del gaming, pero, ¿qué es el gaming? Estos ordenadores están pensados para los jugadores específicamente.

Mientras un ordenador de sobremesa tradicional requiere de ciertas características de memoria RAM y almacenamiento, los equipos destinados a juegos suelen tener que aumentar la memoria RAM e incluir tarjetas gráficas dedicadas lo suficientemente potentes para poder correr los últimos juegos disponibles con un gran rendimiento gráfico.

Debido a que se necesita un hardware más potente, suelen tener precios mucho más elevados que otras opciones básicas. Además, en su diseño se pueden encontrar generalmente muchas luces, así como elementos complejos para poder ayudar a obtener el mayor rendimiento, como sistemas de refrigeración líquida para que no se sobrecaliente el PC.

Estaciones de trabajo (Workstation)

Aunque puedan tener un aspecto muy similar a los ordenadores tradicionales, estos PCs de escritorio tienen en sus entrañas los componentes más potentes.

Las estaciones de trabajo están pensadas para ofrecer un gran rendimiento, especialmente con sus procesadores con decenas de hilos y núcleos. Buscan poder llevar tareas muy pesadas, y es que están enfocadas al sector empresarial y a muchos profesionales del diseño y modelado.

Cuentan con tarjetas gráficas muy potentes. Sin embargo, estos modelos no están pensados para jugar puesto que centran toda su potencia en otros aspectos de los gráficos, como el renderizado para poder generar los gráficos.

PC-de-sobremesa

All in One

¿No quieres comprar una pantalla y una torre a parte? Los equipos All in One (todo en uno) tienen todo el hardware del PC incluido en el monitor. El procesador, la memoria RAM, el disco duro y todos los demás componentes se encuentran detrás de la pantalla, al igual que los puertos para conectar todos los periféricos.

Pueden ser una opción muy interesante para las personas que prefieren trabajar con grandes pantallas y no cuentan con mucho más espacio que ese. Conectando un teclado y un ratón ya se tiene todo lo que se necesita para trabajar en un espacio reducido.

Debido a sus características y al poco espacio para el hardware, en líneas generales no son ordenadores excesivamente potentes, aunque hay algunas excepciones que veremos más adelante.

Mini PCs

Otra opción que contiene todo el hardware en un espacio muy reducido y que es perfecto para quien tiene muy poco espacio en su escritorio. Los mini ordenadores tienen todo su hardware comprimido en un pequeño cuadrado que cuenta con todas las salidas y entradas necesarias: USB, cable de red, HDMI, salidas de audio y demás.

Son excesivamente pequeños por lo que sus componentes están pensados para poder llevar tareas relativamente sencillas. Uno de los mayores uso que se les da, además del de ordenador personal, es como un centro de entretenimiento, conectándolo a la TV para poder reproducir películas, música y otro contenido multimedia.

Existen opciones con precios muy bajos, y otras algo más caras pero con potencia suficiente para hacer frente a las torres tradicionales.

Comprar un ordenador por piezas o ensamblado

¿Quieres montar tu ordenador tú mismo o que te llegue ya montado? Hay una gran cantidad de personas a las que les gusta montar su ordenador, escogiendo cada uno de los componentes.

La opción de realizar el montaje por tu cuenta te permite seleccionar uno a uno todos los componentes: procesador, RAM, placa base, SSD y demás. Sin embargo, es importante no sólo saber ensamblarlo (colocar cada una de las piezas y conectarlas correctamente) sino investigar que todos sean compatibles y que no se cree un cuello de botella.

Generalmente, la mayoría de las personas prefieren comprar un ordenador ya ensamblado. Si bien en líneas generales los fabricantes tienen sus equipos con unas configuraciones cerrada, en sectores como el gaming se pueden escoger varias combinaciones de componentes. Estos componentes son de una marca determinada, pero se puede seleccionar cuánto almacenamiento queremos, qué tarjeta gráfica montar y el procesador que se va a utilizar.

Asegúrate de que si vas a montar un ordenador todos los componentes sean compatibles. En el caso de que no estés seguro de que puedas hacerlo, compra un equipo ya ensamblado.

Mejores ordenadores de escritorio

Aquí te vamos a mostrar los mejores ordenadores de escritorio ya ensamblados que puedes comprar en el mercado, y vamos a colocar cada uno en su categoría específica. En sus características especificamos los componentes de entrada como la configuración más potente que se puede escoger.

Mejor ordenador de escritorio para ofimática: Dell XPS 8940

Dell XPS 8940

ESPECIFICACIONES

CPU: Intel Core i3-10105 – i9-11900K      Gráfica: Intel UHD Graphics 630 – AMD Radeon RX 6700 XT
RAM: 8 GB – 64 GB DDR4             Almacenamiento: 1 TB SATA HDD – 2 TB M.2 SSD + 2 TB SATA HDD

PROS+ Configuraciones para todas las personas + Puertos accesibles desde el frontal
CONTRAS– Diseño excesivamente sencillo – Pocos puertos USB

¿Buscas un equipo básico? ¿O algo que te permita disfrutar de algunos juegos y algunas herramientas de diseño? El Dell XPS 8940 es capaz de hacerlo todo.

Este equipo es configurable desde las especificaciones más básicas, para utilizarlo únicamente para navegar y ver vídeos en YouTube; hasta disponer de los mejores procesadores de gama media-alta y tarjetas gráficas dedicadas igual de potentes.

Podría decirse que su chasis de aluminio es un todo terreno que puede esconder cualquier tipo de hardware en su interior. Sólo tienes que configurarlo para que cumpla con tus expectativas.

Su precio de entrada es realmente contenido, por lo que puedes hacerte con un ordenador interesante sin desembolsar mucho dinero.

Mejor ordenador de escritorio gaming: Alienware Aurora Ryzen Edition R10

Ordenador de escritorio Alien Aurora

ESPECIFICACIONES

CPU: AMD Ryzen 5 3500 – 9 3950X          Gráfica: AMD Radeon RX 5600 – NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti
RAM: 8 GB – 64 GB DDR4             Almacenamiento: 1TB SATA – 2 TB M.2 SSD + 2 TB SATA

PROS+ Hardware potente + Precio contenido + Diseño único de la marca + Tamaño relativamente contenido  
CONTRAS– Las configuraciones más potentes tienen precios excesivos  

Alienware es una de las marcas de ordenadores gaming más antiguas, que triunfó con sus portátiles increíblemente potentes pero que también tiene un gran reconocimiento en los PC de sobremesa.

Este equipo apuesta por la tecnología de AMD que en su última generación ha ganado terreno a Intel y tiene algunos de los procesadores y tarjetas más potentes disponibles, y lo hacen con un precio muy contenido.  Alienware Aurora se vale de estos componentes para poder ofrecer un ordenador potente sin que su precio sea muy elevado.

Mejor ordenador Workstation: Lenovo ThinkStation P620

Workstation Lenovo Thinkstation P620

ESPECIFICACIONES

CPU: Ryzen Threadripper Pro 3945WX – 3995WX             Gráfica: NVIDIA Quadro P620 2 GB – NVIDIA Quadro RTX A4000 16 GB
RAM: 16 GB – 32 GB DDR4          Almacenamiento: 256 GB M.2 – 1 TB PCIE SSD

PROS+ Diseño sencillo + Puertos USB accesibles desde el frontal + Procesadores Threadripper Pro
CONTRAS– Almacenamiento limitado a 1 TB – Saltos demasiado grandes entre configuraciones

Un ordenador capaz de todo lo que se le ponga por delante. La Lenovo ThinkStation P620 es una de las workstations más potentes que se pueden encontrar en el mercado de cara a un consumidor profesional que busca un precio relativamente bajo.

Cuenta con el característico aspecto de los equipos de Lenovo, soberbio y sin muchas pretensiones, pero con un hardware increíblemente potente debajo del chasis. Está pensado para poder realizar las tareas más pesadas, por lo que si buscas una estación de trabajo capaz de todo, la ThinkStation P620 es una opción a tener muy en cuenta.

Mejor All in One: iMac 24”

All in One Apple iMac

ESPECIFICACIONES

CPU: Chip M1 Octa-core de Apple           Gráfica: GPU Integrada de 8 núcleos
RAM: 8 GB – 16 GB DDR4             Almacenamiento: 256 GB – 2 TB SSD    
Pantalla: Retina 4.5K de 24 pulgadas

PROS+ El último procesador de Apple + Diseño llamativo + Webcam integrada con gran resolución
CONTRAS– Pocos puertos USB

Apple tiene uno de los equipos todo en uno más increíbles que se pueden ver en el mercado, tanto por la calidad de su pantalla de 24”, que alcanza la resolución 4.5K gracias a la tecnología Retina Display, como por el hardware propio que integra.

La última generación de iMac ofrece el último procesador M1 de Apple con ocho núcleos dentro de una carcasa con un aspecto muy cuidado.

Estos ordenadores no sólo son bonitos sino que además son muy funcionales y cuentan con todo lo que te hace falta sin ocupar más espacio del necesario. Con un teclado y un ratón no necesitas más para poder disfrutarlo.

Además, cuenta con el sistema operativo de Apple, que puede ser una bendición para ciertas personas.

Mejor mini PC: Mac Mini M1

Mini PC Mac Mini M1

ESPECIFICACIONES

CPU: ChipM1 Octa-core de Apple           Gráfica: GPU integrada de ocho núcleos
RAM: 8 GB DDR4             Almacenamiento: 256 GB – 512 GB SSD

PROS+ Thunderbolt / USB 4 + Wi-Fi 6 integrado + Uno de los modelos de mini pc más pequeños
CONTRAS– Poca capacidad de refrigeración – Pocas opciones de configuración

Aunque el sistema operativo de Apple (MacOS) pueda no ser para todos, es indudable que el mejor mini PC es el Mac Mini, tanto en tamaño como en relación calidad-precio. Este pequeño guerrero comparte características con otros equipos de escritorio mucho más grandes que él.

Estamos hablando de un cuadrado de menos de 20 centímetros de largo y ancho, y una altura de 3,6 centímetros. Podemos colocar este ordenador en casi cualquier sitio. Además, pesa tan solo un kilo, por lo que se puede llevar a cualquier sitio de forma sencilla, aunque se sigue teniendo la dependencia de todos los periféricos para poder utilizarlo.

No importa el uso que le quieras dar, el Mac Mini es capaz de enfrentarse a la mayoría de las tareas que se le pongan delante, siempre y cuando no requieran de fuerza bruta que sólo pueda entregar una Workstation o un PC gaming.