Saltar al contenido
Codifíca.me | Desarrollo web | Programación

Los mejores ordenadores para minar criptomonedas

23 febrero, 2022
4-mejores-PC-minar-criptomonedas

A pesar de que minar criptomonedas es cada vez más complicado, éstas siguen en boca de todos y son muchas las personas que quieren intentar utilizar su propio ordenador para minar. Pero no es algo tan sencillo.

Se necesita más que un simple ordenador para poder minar y tener cualquier esperanza de conseguir un mínimo de beneficio. No vale con cualquier equipo, y no sólo se necesita un ordenador para ello.

¿Cómo se minan las criptomonedas?

Antes de entrar en materia sobre lo que necesitamos para poder minar, vamos a hablar un poco de cómo se minan estas criptomonedas.

Básicamente, podemos definirlo como prestar la potencia de nuestro PC para poder realizar cálculos increíblemente complejos. Al prestar la potencia de cómputo a la red de la cadena de bloques (que puede ser la red de Bitcoin, Ethereum u otras) ayudamos a completar los bloques que llevan las transacciones.

Como recompensa por haber cerrado un bloque, los mineros se llevan unas cuantas monedas. Actualmente, quien cierre un bloque de Bitcoin consigue una recompensa de 6,25 BTC. Si bien se han dado casos de mineros que los consiguen en solitario (con una potencia de minado importante), lo más común es que se completen los bloques a través de pools o piscinas de minería.

Las pools no son más que una gran cantidad de personas que ponen toda su potencia de cálculo junta para tener más oportunidades de cerrar un bloque. De esta forma, cuando se consigue el premio, se reparte entre todos los mineros en función de la potencia que prestan.

¿Qué necesito para minar?

Para poder empezar en nuestra aventura y minar criptomonedas necesitamos tener claro que se necesitan tres elementos fundamentales: una cartera, el software y un ordenador con la potencia suficiente para poder minar la criptomoneda.

1. Cartera

La cartera (wallet, monedero o como prefiramos llamarlo), es a donde irán a parar todas las monedas que minemos.

Podemos, en muchos casos, hacer uso de nuestra wallet en los exchanges centralizados más populares (Binance, Coinbase, etc). Sin embargo, a la hora de minar una criptomoneda menos conocida, es posible que necesitemos descargar un software específico para crear la cartera. Este software suele estar disponible en la misma plataforma de la moneda, o se puede conseguir fácilmente en internet (y es gratuito).

En cualquier caso, siempre es mejor guardar las recompensas en un monedero que esté en nuestro poder. Se dice que “si no tienes las claves, no son tus monedas”, para dejar claro que cualquier plataforma centralizada puede llegar a bloquear una cuenta y su dinero. Por eso, aunque es algo un poco más lioso, siempre es recomendable tener una cartera en la que tengas el control total.

Software de minado

2. Software de minado

Además de disponer de una cartera también necesitamos de otro software: el miner. Básicamente, es la herramienta que se encarga de enviar y recibir la información que el ordenador tiene que procesar. Cuando se procesa la información se consiguen recompensas.

Existen una gran cantidad de herramientas de minado para cada moneda. Todas tienen sus pros y sus contras.

En todas ellas podemos especificar si queremos minar en solitario o si deseamos hacerlo a través de una pool de minería. En cualquier caso, es necesario llevar a cabo una configuración previa.

A través de estas herramientas también se puede monitorizar el proceso y cómo funciona el equipo, por lo que podemos llevar un control de qué tan eficiente es nuestro minado.

3. Ordenador

En la ‘trinidad’ del minado, el ordenador es el aspecto más importante. ¿Podemos minar con cualquier ordenador? Respuesta corta: no.

La respuesta larga es un poco más compleja. Depende de qué moneda queramos minar aunque, en líneas generales, no se obtiene un gran beneficio si no se cuenta con una gran potencia de cálculo.

Hemos podido ver portátiles, consolas y móviles minando criptomonedas. Sin embargo, es imposible utilizar nada que no sea un ordenador muy potente para minar las monedas más populares y con mayor valor en el mercado.

Si queremos conseguir un beneficio y no sólo consumir electricidad y acortar la vida de nuestros componentes sin motivo alguno, necesitamos de tener cierta potencia en nuestro PC.

Los componentes más importantes

Todos los ordenadores necesitan de ciertos componentes para poder funcionar. Son vitales para poder llevar a cabo las funciones necesarias del PC. Pero no todos funcionan de la misma forma o tienen que ser igual de potentes.

En informática conocemos el bottleneck (o cuello de botella) que intentamos evitar ya que un componente puede ser más potente que otro, limitándose. Sin embargo, a la hora de minar criptomonedas no es tan importante. Sólo hay que evitar que no se cree este cuello de botella en ciertos componentes concretos.

Sabiendo que los componentes de un PC son la CPU, RAM, GPU, fuente de alimentación y el disco duro, ¿cuáles tienen más relevancia a la hora de minar?

CPU

Mientras que para un ordenador de uso personal o para juegos es necesario tener una CPU especialmente potente (en función de qué es lo que hagamos), a la hora de minar no se necesita de un “cerebro” muy potente, ya que no es el encargado de realizar los cálculos. No se puede obtener una gran potencia de él y es muy ineficiente a la hora de minar.

Muchos de los equipos de minado tienen procesadores modestos, que son especialmente eficientes, ya que son pocas las monedas que minan con él.

A la hora de minar, el procesador no tiene una gran relevancia. Si tenemos pensado compartir las tareas del ordenador, entre utilizarlo para algunas tareas a parte de la minería, sí deberemos de invertir algo más en él. En caso contrario, podemos hacer uso de procesadores de gama media e incluso baja.

RAM

La memoria RAM, en ningún momento, es esencial para poder minar las criptomonedas más importantes. Los 8 GB de memoria RAM, que se han convertido prácticamente en un estándar en los ordenadores, son más que suficientes para poder mantener el equipo funcionando sin preocuparnos por nada.

Más memoria sólo será necesaria si realizamos otras tareas en paralelo con el ordenador.

Disco Duro

Por lo general, el disco duro no tiene una gran relevancia al minar criptomonedas, no al menos las “populares”. Existen otras alternativas, como Chia, que hacen uso de los discos duros para poder minar la moneda. Sin embargo, se necesita cambiar el disco cada pocos meses ya que mueren. Además, se requieren de muchos discos para poder obtener algún beneficio.

Si queremos un ordenador para minar criptomonedas más “tradicionales”, el disco duro sólo se tiene que encargar de guardar la información, como en cualquier otro ordenador. Un disco normal (ya sea SSD o HDD) nos valdrá para minar.

GPU – Tarjeta gráfica

GPU – Tarjeta gráfica

La tarjeta gráfica es el elemento más importante a la hora de minar criptomonedas. Se usa su potencia de cálculo para poder minar nuevos bloques en la blockchain, lo que lleva a que puedas conseguir las recompensas de ser quien cierre el bloque.

Debido a las necesidades de cada moneda, no vale cualquier tarjeta gráfica. Por ejemplo, en la actualidad, no podemos minar Ethereum con menos de 8 GB de memoria gráfica. Esto nos limita a las tarjetas de gama media-alta o alta, por lo que tenemos que invertir bastante dinero en ellas.

Cada tarjeta gráfica tiene una tasa de hash (hashrate, o lo que viene a ser la potencia de minado en mega hashes por segundo) que determina la cantidad de monedas que podemos minar. A mayor hashrate mayores recompensas obtendremos.

Una única tarjeta gráfica nos puede ofrecer un hashrate de hasta 110 MH/s. Lo más interesante es que, modificando la configuración de la tarjeta, se puede mejorar la eficiencia de la misma. Esto es algo con lo que hay que tener mucho cuidado, puesto que se puede estropear la tarjeta.

PSU – Fuente de alimentación

Otro elemento fundamental a la hora de escoger un ordenador para minar criptomonedas. La fuente de alimentación se encarga de aportar la energía para que todo funcione correctamente. Si no tenemos una fuente no sólo potente sino también fiable podemos asegurarnos de que el equipo no funcionará correctamente.

Debemos escoger una fuente que no sufra al estar largos períodos de tiempo encendida (generalmente un equipo para minería se mantiene encendido las 24 horas del día), y que pueda aportar energía sobradamente.

Es necesario calcular la necesidad del equipo en términos de energía para escoger una fuente acorde. También debemos de tener en cuenta si queremos ampliar el ordenador en un futuro, añadiendo otra tarjeta gráfica, por ejemplo, o actualizando los componentes por otros con mayor consumo.

Mejores ordenadores para minar criptomonedas

Actualmente, el precio de las tarjetas gráficas se ha vuelto prohibitivo y, salvo que quieras crear un ASIC para poder minar exclusivamente criptomonedas, lo mejor es obtener ordenadores preensamblados.

Muchas casas de informática y empresas tienen precios especiales para estos ordenadores, para poder dar salida a otros componentes además de las tarjetas gráficas que se venden como churros por las criptomonedas.

Aquí te traemos los X mejores ordenadores para minar criptomonedas, con el añadido de que además los puedes usar para lo que quieras.

PcCom Gold AMD Ryzen 5

PcCom Gold AMD Ryzen 5

El ordenador de PcComponentes de categoría Gold con el procesador AMD Ryzen 5 puede ser muy interesante a la hora de minar criptomonedas. Cuenta con una tarjeta gráfica RX6800 de 16 GB GDDR6 a la cual se le puede sacar un hashrate aproximado de 64 MH/s.

Entre los demás aspectos nos encontramos con un disco duro HDD de 2 TB, 16 GB de memoria RAM DDR4, un procesador AMD Ryzen 5 5600X y una fuente de alimentación Cooler Master MWE Gold de 650 vatios con certificación 80 Plus Gold.

PCSpecialist Pro

PCSpecialist Pro

Otra opción muy interesante es el ordenador montado por PCSpecialist. Este equipo gaming cuenta con una tarjeta gráfica GeForce RTX 3060 de 16 GB de memoria GDDR6 que nos permite obtener una tasa de hash de aproximadamente 50 MH/s.

A esta tarjeta gráfica la alimenta una fuente de poder de Corsair CV Series con 550 vatios de potencia en todas sus variantes, algo a tener muy en cuenta. A esto lo acompañan 1 TB de disco SSD M.2, 16 GB de memoria RAM y un procesador Ryzen 5 3600 en su variante de entrada.

El precio de este ordenador se queda en 1.599€ para el modelo con el procesador Ryzen 5 3600.

MSI Meg Trident X

MSI Meg Trident X

MSI tiene unos ordenadores muy interesantes, tanto por características como por componentes. El MSI Meg Trident X es perfecto para minar si tienes poco espacio, ya que su carcasa es increíblemente delgada.

Su tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3070 Ventus 2X OC de 8 GB de memoria GDDR6, que es muy silenciosa y tiene un buen consumo de energía. A la hora de minar, nos ofrece un hashrate de 63 MH/s.

El principal inconveniente de este ordenador es que está configurado para poder jugar y hacer otras tareas pesadas, ya que incluye 32 GB de memoria RAM DDR4, 1 TB de disco duro SSD y un procesador Core i7 11700K.

Es una opción perfecta para poder minar y jugar a la vez. Aunque si buscas algo destinado únicamente para minar y hacer algunas tareas no tan exigentes de forma simultánea es mejor optar a las opciones anteriores, ya que este PC tiene una etiqueta de 2.699€.

PCPrime Lumos Turbo

PCPrime Lumos Turbo

PCPrime es una empresa que permite configurar los ordenadores de forma sencilla, pero que también ofrece configuraciones predeterminadas. Entre ellas nos encontramos el Lumos Turbo, una opción buena, bonita y barata para poder minar.

Este equipo incluye, de serie, una tarjeta gráfica ASUS GeForce RTX 3060 de 12 GB que nos permite minar a una velocidad de 42 MH/s.

Con respecto a las demás características del ordenador, nos encontramos con un procesador Intel Core i5 11600KF, 16 GB de memoria RAM DDR4, un disco duro SSD M.2 de 512 GB y una fuente semi modular de Corsair con 550 vatios. Todo a un precio de poco más de 1.000€.