Lanzarse fuera de Windows e intentar usar un nuevo sistema operativo no es nada fácil al principio, mucho menos si no somos muy diestros con el ordenador.
Principalmente, lo más recomendable es que hayas intentando instalar antes una distribución Windows en tu computadora, tan solo para saber algunos pasos iniciales, pero si no es el caso, no te preocupes, tampoco es cuestión para preocuparse, muchos tutoriales en internet enseñan paso a paso como instalar algunas de las distribuciones Linux de forma fácil, correcta, y en muchos casos rápida.
La mayoría de los que intentan entrar al mundo de GNU/Linux, empiezan a leer sobre este tema y en algún momento se topan con la gran pregunta: ¿Qué distribución elegir?, y es por eso que he escrito esta entrada.
Primero, por si no lo sabes, definamos lo que es una distribución GNU/Linux: Es un sistema operativo que utiliza las herramientas y el núcleo GNU/Linux. Hay mucha variedad de distribuciones, ya que es un mundo de software libre, y la mayoría de ellas también son gratuitas, lo que nos da distintos sabores para elegir, apariencia, personalización, rendimiento…
Siendo un usuario novato, se recomienda un tipo de distribuciones que son orientadas a este tipo de público, distribuciones con una fácil instalación, un buen rendimiento del sistema, y también se caracterizan por ser muy intuitivas en cuanto a la interfaz. Este tipo de distribuciones también poseen, por lo general, una tienda de aplicaciones, donde la gran mayoría (al menos 70%) son gratuitas, y cubren todas las necesidades de los usuarios comunes.
Basta con googlear un poco para conseguir más de una alternativa libre para todo el software que necesitemos en Linux, y esto es lo bueno de entrar a este mundo, tenemos millones de opciones, libres casi todas, lo que nos permite personalizar el sistema hasta el punto que decidamos, hasta donde nos sintamos más cómodos.
Existen también en Linux, además de las distribuciones, los entornos de escritorio. Por lo general cada distribución trae un entorno de escritorio por defecto, o te deja elegir uno, entre muchos. En el caso de algunas distribuciones, tienen su propio entorno de escritorio, como Ubuntu, una de las distribuciones más conocidas.
Los entornos de escritorio son esos que nos muestran las ventanas, que tienen su barra de herramientas, el cajón de aplicaciones, entre otras cosas, en general, la interfaz de usuario.
Opensuse usando KDE 4.2
Las distribuciones más recomendadas si estás dando tus primeros pasos en el mundo GNU/Linux son las siguientes: Ubuntu, LinuxMint, ElementaryOS. Estas tres son fáciles de instalar, y requieren poco o nada de conocimientos previos para su instalación y su uso diario. En internet puedes encontrar infinidad de tutoriales para la instalación de esas distribuciones. Lo mejor es que elijas entre esas tres distribuciones nombradas, si estás empezando con Linux, y poco a poco vayas experimentando y viendo si te conviene cambiar de distribución.
Personalmente empecé usando Ubuntu, luego cambié a OpenSUSE, posteriormente a ElementaryOS (por su limpieza más que todo), y ahora uso ArchLinux, una distribución que requiere más conocimientos. ¿Y tú, te atreves a instalar alguna de ellas? Cuéntanos cual.