Saltar al contenido
Codifíca.me | Desarrollo web | Programación

¿Qué puede ofrecer Internet a una pequeña y mediana empresa?

6 julio, 2015

Internet se ha convertido en uno de los mayores escaparates de publicidad para cualquier empresa. La información a través de la red queda al alcance de muchas más personas que las que podría proporcionar cualquier otro tipo de recurso publicitario.

La revolución de Internet afectar a quien lo obvie

• Las tecnologías aseguran el éxito competitivo

Para que un empresa sea competente debe pasar por la modernización de todos los aspectos del negocio: sistemas de gestión, recursos humanos y todas las áreas de actividad. La característica clave de la modernización en la empresa lo constituye la tecnología, herramienta a través de la cual se automatiza los procesos de negocio.

Una empresa competitiva no puede esperar que el cliente dependa del tiempo de respuesta que la compañía pueda proporcionarle, sino que debe dotarse de sistemas electrónicos capaces de dar respuesta inmediata a las peticiones del mercado. Se trata de modernizar el canal de ventas con Internet como herramienta. La Red es un canal de comunicación, en tiempo real, de altas prestaciones, bajo coste y que permite globalizar el mercado.

empresa internet

El reto real que debe afrontar la pyme es adaptar su modelo de comunicación interna a las necesidades de clientes y proveedores, crear un canal electrónico alrededor de su negocio que permita tratar a sus interlocutores con mayor eficiencia, más rápido y ahorrando costes.

Garantizar el acceso y la integridad de la información ha pasado a ser una prioridad en las compañías que quieren abrirse al mundo, independientemente de su actividad y tamaño.

El impacto de Internet en las pymes españolas

La pyme española es cada vez más consciente de la importancia de las nuevas tecnologías como elemento que asegure su éxito competitivo, y por ello, está destinando importantes recursos a mejorar sus elementos tecnológicos. La presencia de la pyme en Internet a través de una página web corporativa ha pasado de ser algo casi marginal a formar parte de la realidad diaria de más del 17 % de las empresas. Sin embargo, esta presencia varía según el tamaño de la empresa, superando el 80% en el caso de las pymes de mayor tamaño.

La adaptación de las pymes españolas a Internet continúa experimentando una trayectoria creciente. Las principales ventajas están en la mejora de la comunicación interna y de las relaciones con el cliente.

Los principales obstáculos que las pymes españolas perciben para el desarrollo del comercio electrónico están relacionadas con la falta de personal especializado, la dificultad de establecer modelos de negocio viables y el riesgo de pérdidas asociado, el retorno poco claro de la inversión y la resistencia al cambio.

En España también varía la presencia de la pyme en Internet según nos refiramos a un sector u otro. Por ejemplo, el sector de la construcción tiene más baja presencia en Internet, frente a los sectores de servicios, comercial e industrial.

 

Pasos a tener en cuenta al hacer la página de su empresa:

-Información a incluir: lo básico es el catálogo de productos y servicios.
-Ofrecer un acceso a los productos, crear zonas destacadas e información de contacto y de la empresa.
-Darse a conocer y mantener los clientes a través de: buscadores, contacto y enlaces con páginas que ya existan sobre el mismo negocio.

Varias razones por las que las PYMES deben de disponer de presencia en Internet.
– Presencia: en un mercado con fuerte competencia es necesario que las personas interesadas en los bienes o servicios que se ofrecen puedan ser encontrarnos fácilmente y sin horarios. Por ello, Internet es probablemente la mejor inversión publicitaria que puede hacer en la actualidad: se controla qué informaciones se están emitiendo y a un precio menor que cualquier otro tipo de recurso publicitario.

– Distribución de información: un servicio web ofrece información instantáneamente o de forma continua a los clientes ahorrando tiempo y dinero.
– Contacto: a través de Internet se puede mantener comunicaciones con los usuarios. Los clientes podrán resolver sus dudas o pedirle información.
– Escaparate: cuando se dispone de un sitio web inmediatamente se dispone de un lugar en el que mostrar lo que hace, sus productos y sus servicios a todo el mundo, sin limitación horaria ni geográfica.
– Herramienta de venta: el negocio permanecerá abierto todos los días del año y a todas las horas del día.

Cómo dar el salto a Internet

En primer lugar, la empresa debe decidir si su posicionamiento en Internet debe estar dirigido a establecer una mejor relación con sus clientes tradicionales o a conseguir nuevos clientes. En una primera fase, el primer objetivo es más viable al estar más relacionado con cuestiones vinculadas al marketing y la comunicación.

Una vez efectuado el salto a la Red, la empresa deberá decidir qué productos y servicios ofrecer en su división online del negocio, optando entre la totalidad o una parte de los mismos en función de la demanda que espere recibir para ellos.

En las cuestiones relacionadas con el diseño del sitio web, las empresas deben optar entre un desarrollo propio o la subcontratación de este servicio. Sea cual sea la opción elegida, no deben olvidarse cuestiones relacionadas con la usabilidad del sitio, la facilidad de navegación para los usuarios y la adaptación del diseño a las características del usuario medio.

Por último, resulta fundamental conseguir la fidelidad de los usuarios, para que éstos se conviertan en clientes habituales. Para ello, además de los conceptos anteriores, resulta fundamental incluir información completa de la empresa y la actualización frecuente de los contenidos.