Codifíca.me | Desarrollo web | Programación | SEOCodifíca.me | Desarrollo web | Programación | SEO
  • Monetizar
    • Adsense
    • SEO
  • Desarrollo web
    • Php
    • WordPress
    • Blogger
    • Facebook (API)
      • Aplicación Test
      • Conectar con Facebook
      • Facebook en Español
      • Publicar Facebook
    • Google Maps
    • JavaScript
    • Opencart
    • Prestashop
    • XML
    • Flash
  • Bases de datos
    • Oracle
    • MySql
    • Data Mining
    • Forms
    • SGBD
  • Código
    • Android
    • Ensamblador
    • Código ensamblador
    • Java
    • ms-dos
    • Pro*C
    • Vb.net
  • Crear Blog
  • Cajon desastre
    • Redes
    • Arquitectura
    • Ubuntu
    • Hardware
    • Software
    • Consolas
    • Iphone
  • Tools
    • Get Backlinks
    • SQL 2 XML
    • Footprints enlaces
    • Whois
Ops! Hemos pasado los 1000 comentarios!!! Gracias a vosotros llevamos 1021 comentarios.
Participa en el blog!

Protocolo DNS

Se el primero en comentarRedes
Protocolo DNS
Vota esta entrada.

Para identificar un host en la red recurrimos a su identificador IP, este es un número de cuatro cifras del 0 al 255 cada una (aunque existen combinaciones reservadas). Además, podemos identificar un host por su nombre de dominio, siendo mucho más fácil recordar el nombre de dominio que la dirección IP.

Tabla de contenido

  • 1 Descripción
  • 2 Proceso
  • 3 Composición Jerárquica
  • 4 Cache DNS
    • 4.1 Comparte esto:

Descripción

Cuando escribes un nombre de dominio en tu navegador, el navegador consulta a un servidor DNS (Domain Name Server) a que dirección IP corresponde ese nombre. Después el servidor DNS traduce el nombre de dominio en una direccion IP y le devuelve al navegador la dirección IP obtenida.

El servicio de DNS está compuesto de una base de datos distribuida en varios servidores con una estructura jerárquica.

La distribución del servicio de DNS nos permite mejorar algunas de sus características como:

– Mejor tolerancia al fallo, si un servidor falla seguirá funcionando el servicio.
– Permite más trafico que un solo servidor, además al estar distribuido responderán a la petición los servidores que estén más cercanos a la petición.
– Mejora la escalabilidad, puesto se puede incrementar el número de servidores a medida que se vaya necesitando.

El protocolo DNS utiliza el protocolo de transporte UDP y la comunicación se realiza por el puerto 53. Además, el servicio DNS es utilizado por otros protocolos de la capa aplicación como el HTTP, SMTP, FTP, etc.

Proceso

El proceso para obtener una dirección IP sería así:

– El usuario escribe el nombre de dominio en su navegador.
– El navegador envía una petición al servidor DNS.
– El servidor envía la respuesta al equipo del cliente.
– El navegador abre una conexión TCP con el IP de la respuesta.

Composición Jerárquica

Como ya hemos indicado, la composición de los servidores forman una jerarquía, estos son los componentes básicos:

– Servidores locales de nombres, formados por compañías, empresas universidades, etc. Es el servidor que recibe la petición si este no tiene la respuesta la buscará en el servidor Raíz.

– Servidor Raíz, es el servidor que o bien tiene la respuesta a la petición o conoce cuál es el servidor autorizado que tiene la respuesta.

– Servidor autorizado, todos los host son registrados en un servidor autorizado que habitualmente pertenece al ISP local, estos servidores corresponden a uno o varios dominios y se encargan de devolver la IP que le han solicitado.

Cache DNS

Cada vez que un servidor recibe una consulta o petición almacena en la cache la respuesta (generalmente por 48 horas), si vuelve a recibir una consulta igual devolverá la IP incluso aunque no sea un servidor autorizado para ese dominio. La utilización de la cache reduce considerablemente el tiempo de respuesta del servicio DNS.

Miguel Ber
Miguel Ber Software Developer

Ingeniero informático y desarrollador de aplicaciones web. Experto en desarrollo web, Webmaster, e-commerce y SEO.

Code is {poetry}
¿Necesitas un desarrollador? Contáctame!
¿Tienes alguna pregunta? Te respondemos ya!!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
Tags: DNS, Protocolo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Síguenos en las redes

Facebook
Twitter
Google+
Skype
GitHub
  • El mejor ordenador para empezar a programar
  • dell Opinión sobre el portátil Dell XPS 13 Review
  • Los mejores routers WiFi
  • Comparando los sistemas de almacenamiento en la nube
  • discos duros el mejor Comparativas disco duros externos
  • ips Cómo utilizar mi servidor como proxy
codifica.me
Este sitio emplea cookies para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies..Accept Leer más
Privacidad y Política de Cookies
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.