Saltar al contenido
Codifíca.me | Desarrollo web | Programación

11 mejores plugins para mejorar tu presencia en Twitter y consejos para tu WordPress

5 abril, 2019

¿Quieres mejorar tu presencia en Twitter? ¿Ganar más seguidores? ¿Lograr que tu contenido se comparta mucho más?

Si tienes un WordPress, estás de enhorabuena. Tenemos a nuestra disposición muchos plugins buenísimos que facilitan que nuestro contenido se comparta mucho más.

Hoy vamos a ver una selección de los mejores plugins sobre Twitter (y demás redes sociales) que tenemos a nuestra disposición y que podemos añadir a nuestro WordPress.

los mejores plugins para twitter y wordpress

Además, veremos una serie de consejos que podemos realizar en nuestro blog para que nuestro contenido en Twitter sea el mejor.

Vamos al grano.

11) Utilizar el Twitter Oficial Widget.

Existe un widget oficial de Twitter que nos permite mostrar nuestros tweets, nuestro perfil…

Podemos personalizar la altura y elegir si lo queremos en oscuro o claro. Los visitantes pueden seguirte haciendo clic en el botón de seguimiento integrado en el widget.

Para crear un widget, puedes ir a la página de widgets de Twitter . Haz clic en ‘Crear nuevo’. En la siguiente pantalla, te pedirá que elijas qué es lo que quieres mostrar: un determinado tweet, tu perfil, una lista…

Después de hacer tu elección y personalizarlo con las opciones disponibles, haz clic en ‘Crear widget’. Te mostrará una vista previa del widget y con su código. Copia el código e insértalo en un widget de texto en tu WordPress. También puedes utilizar el código para mostrar el widget donde desees.

10) NextScripts: Social Networks Auto-Poster.

Mucha gente quiere automatizar el proceso de compartir el contenido de su blog en redes sociales. Ejemplo: imagínate que publicas un artículo nuevo y AUTOMÁTICAMENTE se comparte en Twitter, Facebook, Google Plus, LinkedIn y Pinterest.

¿Te gustaría que eso fuera posible? Lo es gracias a este maravilloso plugin llamado NextScripts: Social Networks Auto-Poster.

plugin next scripts

Este plugin te permite automatizar el proceso de difusión en todas las redes sociales que te puedas imaginar.

Este plugin se actualiza frecuentemente, tiene más de 200.000 descargas activas y una valoración de 4 de 5 estrellas.

Con este plugin no solo logras que tu blog o web esté presente en todas las redes sociales. También logras hacer un excelente trabajo de SEO Offpage ya que el enlace de tu post estará presente en cada una de esas redes sociales.

9) Programar tweets.

Si no tienes demasiado tiempo para estar en twitter o vas a pasar mucho tiempo fuera, quizás te ayude el saber que hay aplicaciones que te permiten programar tweets.

Estas aplicaciones vienen muy bien cuando te vas de vacaciones. Dejas unos cuantos tweets programados y así no vas perdiendo un tráfico recurrente en Twitter.

Es importante que nuestra cuenta se mantenga activa para dar la impresión a nuestras visitas de que estamos ahí, de que estamos trabajando 🙂

La reina de estas aplicaciones, y la que más recomendamos, es Hootsuite. Aunque para gustos, colores 🙂 También tenemos otras como BufferApp.

hootsuite

Como en todo negocio de Internet, tenemos la versión gratuita pero existe otra de pago.

La cuenta libre de Hootsuite te permite conectar 3 perfiles sociales. Tienes más información aquí.

8) Crear un botón de “Sígueme en Twitter” o “Twitear”.

Muchos themes de WordPress ya vienen con sus iconos sociales para que te puedan seguir en Twitter, Facebook, etc. Pero si quieres es ser más directo, puedes crear este botón de Twitter desde la misma página oficial de esta red social. Ejemplo:

Solo tienes que ir a la página de los botones de Twitter y crear el tuyo.

botones de twitter

Puedes crear 4 tipos de botones según tu propósito: seguir una cuenta, twitear una determinada frase o lo que quieras, añadir un hastag o mencionar otra cuenta de Twitter.

El proceso de creación de los botones es muy intuitivo y se pueden colocar en cualquier lado de tu WordPress.

7) Configurar tu WordPress para que tus artículos incorporen las Twitter Cards.

Las Twitter Cards añaden una miniatura de imagen incorporada al enlace de tu artículo junto a un breve resumen del mismo.

Hay varios tipos de Twitter Cards, puedes verlas aquí.

Uno de los plugins imprescindibles para tu WordPress es el de SEO by Yoast. Este plugin ya viene con la opción de activar las Twitter Cards en tu web.

activar las meta tags twitter

Sin embargo, también existen plugins alternativos para añadir las Twitter Cards. El más destacado es JM Twitter Cards.

También tienes una alternativa en otro plugin llamado Add Meta Tags.

En cualquier caso recomendamos instalar el SEO by Yoast y activar las Twitter Cards.

6) Analytics Twitter

Si quieres tener un seguimiento exhaustivo de tu actividad en Twitter, existe un servicio de Analytics de esta red social en el que puedes observar las impresiones de un determinado tweet, clics en el enlace, tasa de interacción y varios parámetros más.

Esto te servirá para ver qué tipo de tweets tienen más éxito.

5) Plugins para desbloquear un contenido realizando una acción social.

Este tipo de plugins los utilizan algunos webmasters para lograr más impacto social en sus artículos.

El más utilizado es OnePress Social Locker.

onepress social locker

Puedes personalizar el mensaje que aparece en el cuadro de desbloqueo.

Se puede pedir que des un “Me gusta”, un “Tweet” o que des un +1 en Google Plus a cambio de ver el contenido que oculta el cuadro.

Este plugin también incorpora un sistema de estadísticas de tal manera que te permite identificar qué Content Lockers son los más desbloqueados.

Lo bueno de este plugin es que permite que las arañas de Google puedan leer el contenido oculto.

Este plugin fue muy utilizado en su día en blogs de contenido viral. Se hacían campañas en Facebook ads y las visitas tenían que desbloquear el content locker para ver un vídeo de Youtube.

4) Mostrar los tweets recientes en la barra lateral.

Muchos blogs también muestran un widget en su barra lateral en el que se incrusta una caja de Twitter. Aparece la cuenta de Twitter del blog y sus últimos tweets.

Esta es otra forma de convertir las visitas de tu blog en seguidores de tu cuenta de Twitter. También es una forma de darle autoridad a los enlaces que compartes en Twitter, pues estos se mostrarán a su vez en tu blog.

Para mostrar los tweets recientes en la barra lateral recomendamos Custom Twitter Feeds.

Este plugin es muy completo: rastreable para los motores de búsqueda, responsive y personalizable según el diseño de tu blog.

3) Insertar tweets en los artículos.

Twitter nos da la opción de incrustar tweets en nuestros artículos. Copiamos el código que nos da Twitter y lo colocamos en donde queramos que aparezca.

embeber tweet wptop20

Si tenemos activadas las Twitter Cards nuestro artículo quedará muy vistoso con este tipo de incrustaciones de tweets, ¡y lo más importante! daremos a conocer a quien esté leyendo nuestro artículo nuestra cuenta de Twitter. Podrá darnos follow o retweet sin salir de nuestro blog.

Hay varios parámetros disponibles para personalizar el estilo de visualización de un tuit incrustado. Si deseas hacer coincidir el estilo de visualización del tweet con el diseño de tu sitio web, puedes hacerlo mediante la aplicación de CSS personalizado. Encontrarás más detalles en la página oficial Embedded Tweets.

2) Revive Old Post

Este plugin es muy utilizado por algunos webmasters para ir tuiteando en modo automático viejos artículos de su blog de manera random. Es una forma de darle vida a tu cuenta de Twitter y de recuperar posts antiguos que quizá alguno de tus seguidores no ha visto.

revive old post

Tiene una versión “Pro” pero es de pago. Con esta versión ‘pro’ se pueden programar tweets con imágenes.

1) Integrar botones sociales en tus posts.

Aquí es donde encontramos mayor variedad de plugins pero no todos son igual de vistosos ni cargan igual de rápido.

Vamos a proponer uno de los mejores plugins grauitos y luego, dos de pago.

AddToAny Share Buttons

Este plugin tiene más de 400.000 descargas activas y es uno de los más utilizados entre los webmasters. Incorpora contador de acciones sociales y puedes poner los botones en horizontal o vertical.

Los iconos sociales de este plugin se ven muy bien en cualquier tipo de pantalla, en otras palabras, son responsive.

AddToAny Share Buttons

Puedes colocar los botones de forma predefinida, antes o después del contenido, de manera flotante o incluso los puedes colocar donde quieras gracias a un shortcode.

La carga del plugin se produce de manera asíncrona así que desde el punto de vista del tiempo de carga de la web no debería influir negativamente.

Ahora vamos a ver dos opciones de pago que deberías considerar si quieres dotar a tu site de un aspecto más profesional y diferenciarte del resto.

Monarch

Es un plugin de Elegatthemes, una de las empresas de themes y plugins para WordPress mejor valoradas.

monarch plugin twitter

Los puntos fuertes de este plugin son el excelente diseño de sus botones y su gran versatilidad a la hora de incorporarlos a una web o blog.

Puedes incorporarlos donde quieras, pueden aparecer botones integrados en imágenes para que se puedan compartir, pop-ups,…

Easy Social Share Buttons for WordPress de Codecanyon.

Si tuviéramos que quedarnos con un solo plugin para compartir en redes sociales, sin duda sería este.

El diseño es impecable y se adapta perfectamente a cualquier tipo de pantalla. Pero ¡lo más importante! Es uno de los plugins más recomendados por Raiola, uno de las mejores empresas de alojamiento web y que siempre ofrece recomendaciones de plugins que no lastren demasiado la carga de nuestras webs.

Easy Social Share Buttons for WordPress

Tiene actualizaciones periódicas y es el que utilizamos en todos los sitios que creamos. El punto negativo es que es un poco complejo de configurar.

Su precio no es elevado: 19 dólares.

Conclusión

Twitter puede ser una plataforma muy útil para la promoción de tu marca y una buena manera de contactar e interactuar con tus seguidores o potenciales clientes.

Mediante el uso de las herramientas mencionadas anteriormente, tendrás una presencia inmejorable en esta red social.

Ten en cuenta también que el uso de plugins, botones, tweets incrustados, etc pueden llegar a ralentizar la carga de tu web, así que úsalos con cabeza

No olvides seguirnos en nuestro perfil de Twitter aquí.

Nos gustaría conocer tu opinión, consejos o dudas sobre este tema. ¿Qué plugins utilizas tú?

Si te ha servido de ayuda este artículo, puedes ayudarnos compartiéndolo en las redes sociales. Eso nos ayuda a seguir creando este tipo de contenido. ¡Muchas gracias!