Saltar al contenido
Codifíca.me | Desarrollo web | Programación

Mejor hosting para WordPress

7 septiembre, 2015

Un host es un ordenador central/ servidor web conectado a Internet donde puedes alojar todos aquellos archivos que forman parte de tu página web, para que cualquier persona desde cualquier lugar del mundo pueda acceder a ella con cualquier dispositivo con conexión a Internet. De esta forma te ahorras tener que utilizar tu ordenador como servidor y estar pendiente las 24 horas de si tu página ha caído o no.

Para que te hagas una idea, es como si en tu red doméstica creas una carpeta local a la cual pueden acceder todos aquellos usuarios conectados a tu red privada. Pero en este caso, la carpeta local es un host/servidor visible y toda la información almacenada puede ser vista por cualquier persona que tenga acceso a Internet.

Cualquier host está formado por una dirección de Internet única, es decir, una dirección de IP, y un único dominio. De tal forma que cuando una persona de Estados Unidos entre en su navegador y escriba tu dominio, el hosting que hayas contratado, al instante, descargara todos aquellos datos de tu página web que previamente hayas almacenado en tu servidor.

Paso a paso

  1. Contratar un host/servidor web.

  2. Almacenar todos aquellos archivos que quieres que estén visible en tu página web.

Una vez almacenados, cualquier persona que escriba tu dominio (p.exemplo: www.nombredetuweb.com), se conectará a tu host o servidor web y al instante se descargará en su navegador aquellos datos que tú previamente hayas almacenado.

 

A por el hosting

Un hosting es un servidor conectado a internet donde puedes almacenar contenidos que forman parte de tu página web. Pues bien, estos servidores o hosting son un servicio que actualmente esta empezando a ser muy demandando por la sociedad.

Cada vez más gente quiere aprender a crear un blog o una página web para su negocio o para emprender en el mundo de internet. Todos aquellos que os encontreis en esta situación, os recomiendo que prestéis mucha atención en lo que voy a explicar a continuación, porque elegir el hosting más adecuado para tu blog o página web, es una tarea algo complicada y te puede llegar a perjudicar en un futuro próximo. Es por ello que saber cual es el mejor hosting para wordpress es básico para poder empezar un proyecto con buen pie.

Existen varios tipos de alojamientos web, pero para no complicarte la vida, a continuación verás cuales son las mejores opciones:

  1. Hosting gratuito

Si, como bien dice el nombre, es un hosting por el cual nunca vamos a tener que pagar nada por alojar nuestro sitio web. Pero como es de esperar, el hecho de que sea gratuito tiene algunas desventajas que nos puede llegar a limitar la evolución y rendimiento de nuestra página  web:

  • Limitación de espacio (GB): la mayoría de hosting gratuitos te van a limitar la capacidad de almacenamiento, por lo que no es conveniente utilizar este tipo de hosting si tu página web es muy pesada (mucho contenido, muchas imágenes y videos, etc).

  • Limitación de tráfico de datos.

  • Lentitud de procesamiento: con el tiempo observarás que la página web tarda mucho en cargarse y que es muy difícil de navegar en ella.

  • Anuncios propios del hosting WordPress contrato: al ser gratuito, el hosting se aprovecha y introduce publicidad en tu página web mediante la cual saca un beneficio. Este es un inconveniente muy grande, porque no te dejan elegir que tipo de publicidad va a salir, por lo cual te puede perjudicar y dejar la reputación de tu web por los suelos.

  • Mala atención al cliente del hosting cuando se cae la web: si tu página web esta empezando a tener mucho tráfico, lo más probable es que la web se caiga. En estos casos, deberás ponerte en contacto con los técnicos, que en estos casos te atienden muy mal y no acaban de solucionar tus problemas.

  • Servidor compartido con otras webs alojadas.

hosting

  1. Hosting compartido

El nombre se define por sí solo. Un hosting compartido es aquel servidor web en el cual vas alojar tu página web conjuntamente con otros sitios webs, los cuales no tendrás conocimiento de su contenido. Aunque parezca un inconveniente el hecho de compartir servidor con otras webs, por el simple hecho de que si alguna de las otras webs cae, podría traerte problemas a ti, porque compartes la misma conexión a internet, la misma Ram y la misma CPU. Pero para que te quedes más tranquilo, no tienen ni punto de comparación con el hosting gratuito.

El hosting compartido es un servidor seguro, por el cual vas a pagar una mínima cantidad de dinero gracias a que al hecho de compartir servidor con otras webs (se comporten gastos). En este caso, tendrás una atención al cliente muy buena.

En resumen:

  • Ideal para tu primer blog o página web.

  • El hosting más barato que podrás encontrar.

  • Podrás generar un tráfico elevado sin problemas.

  • Pero al ser compartido, de vez en cuando podrás encontrarte con intervalos de caídas debido a un tráfico muy elevado de todos las paginas webs que utilizan ese servidor.

 

Si vas a empezar con WordPress te recomiendo que no cojas más de un share hosting, después cuando tu blog crezca podrás coger algo mejor y que se adapte a tus posibilidades económicas y también a tus requisitos de usuarios.

Te aconsejo que mires banahosting y hostgator, ya que suelen ir bastante bien para empezar a trabajar como blogger 😉