Extensible Markup Language más conocido como XML nació en 1996 como una parte del SGML (Standard Generalized Markup Language o “Lenguaje de Marcado, ISO 8879 ) que fue un sistema de etiquetados de documentos, podemos decir como ejemplo que el lenguaje HTML también deriva de este sistema.
XML nació por la necesidad de crear e intercambiar documentos extensos con vocabularios que pudieran ser utilizados por otras aplicaciones sea cuales fuere, independientemente de la plataforma. Es un metalenguaje de marcado, no un lenguaje, esto hace que podamos crear lenguajes propios de marcado.
HTML por ejemplo, por si solo tiene una serie de inconvenientes para tratar documentos o información en entornos web, estos son algunos:
· Rigidez e inflexibilidad en cuanto a su funcionalidad. Nos podemos encontrar dependencias de navegador o del sistema operativo para la correcta manipulación de documentos o páginas web.
· Poco riguroso y demasiado flexible en su codificación. Podemos observar por ejemplo que en algunas etiquetas como <BR> podemos dejar sin cerrarlas y no hay ningún problema por esto.
· Análisis dificultoso. Al contrario que XML ( dado que es un lenguaje que tiene normas implícitas).
· La representación visual depende del navegador y aunque posemos herramientas el código HTML hace que las páginas web pueden tener muchos formatos en su mayoría ser caóticos y no tener en cuenta una sintaxis correcta, por lo que es difícil definir un estándar valido sobre todo para el intercambio de información entre distintas plataformas .
Esa serie de problemas hizo que la W3C (World Wide Web Consortium) considerara adoptar XML como un metalenguaje más flexible y potente. XML no sustituye a HTML (aunque en un futuro es posible que si lo hiciese con algún lenguaje derivado similar) pero si lo complementa aportando aplicaciones mas robustas.
A día de hoy HTML está muy implantado y por ello no es tan fácil tampoco su sustitución completa.
En un la utilización de XML generalizada en entornos web nos permitiría en conclusión :
· Realizar motores de búsqueda mucho más eficaces, lo que nos permitirá un acceso más rápido y eficiente a la información.
· Acceder a nuestras páginas favoritas desde nuestro teléfono móvil, o desde la radio de nuestro coche, en el momento en el que los programas de reconocimiento de voz trabajen con XML de una forma más fácil y sencilla.
· Facilitará el intercambio de información y la cooperación entre las empresas facilitando el comercio electrónico, etc.
En definitiva XML es una tecnología sencilla que tiene un papel muy importante y nos permite compartir la información de una manera estándar, segura, fiable y fácil.
Otro día, seguiremos y profundizaremos en el metalenguaje en si: formación de documentos, validaciones , estructura etc..