Utilizando el gestor de contenidos OpenCart podemos tener una tienda en línea completa instalada en pocos pasos. Su panel de control es correcto y más simple que ZenCart o PrestaShop . OpenCart nos puede valer para crear todo tipo de tiendas, de diversas líneas de negocios con muchos productos de diferentes, distintas marcas, distintas precios para proveedores, etc. Los pasos para la instalación de Opencart son realmente sencillos.
Necesitamos un servidor que reuna las siguientes características:
– Apache o Windows IIS
– PHP 5
– MySQL
Tienes que descargarte de la página oficial de Opencart la versión que quieres instalar, y subirla a tu servidor, descomprimirla en el servidor y llamar a tu página desde un navegador.
Despues te creas una base de datos y un usuario en tu servidor, vinculas el usuario con la base de datos y le das permisos. Si es necesario.
Cuando llames a la página desde el navegador te mostrará una pantalla de configuración en la que debes de escribir el nombre de tu base de datos, el usuario de tu base de datos, el host en el que se encuentra tu base de datos (por lo general vale con localhost), el usuario con el que entrarás en tu instalación de Opencart y la contraseña para el administrador de la tienda.
Hecho esto te dirá que la tienda ya está instalada y podrás entrar en el panel de administración de tu tienda a través del nombre de dominio /admin.
Con el usuario y la clave que has puesto en la pantalla de configuración anterior.
Ya tienes la tienda preparada.