En este artículo explicaremos como utilizar el debugador de ORACLE Forms builder, con el debug que trae Forms no es necesario que nos salgamos de la pantalla para poder tracearla o ver qué valor tomas las variables, el funcionamiento es bastante parecido a los demás debugadores en términos generales, aunque la mayoría de los debugadores actuales tienen mejor acabado y ofrecen mejores prestaciones.
En resumen, estos son los pasos que hay que seguir:
Cargas la URL de la web en la que está alojada tu aplicación, en mi caso es algo parecido a http://localhost:8889/forms90/f90servlet?config=entor_com y le añades el parámetro debug = yes, quedaría algo así:
http://localhost:8889/forms90/f90servlet?config=entor_com&debug=yes
Cuando cargue el entorno nos mostrará una ventada con tus datos de usuario y el puerto que estás utilizando, igual que esta:
Copiamos los datos porque los vamos a necesitar para linkar el debugador del builder, ahora la aplicación se para en este punto hasta que introduzcamos los datos en el Forms Builder.
Ahora abrimos el Forms Builder, nos conectamos a la base de datos y por último presionamos en el Menú “Depurar” y seleccionamos “Adjuntar depurador”, con esto nos aparecerá una pantalla en la que nos pide los datos que hemos copiado antes el usuario y el puerto por el que queremos conectarnos. Después de esto la aplicación que estaba en pausa vuelve a su ejecución normal.
Ahora podemos abrir los formularios que queramos dentro de nuestro entorno local que es al que está apuntando la variable FORMS_PATH. Una vez abiertos podemos poner puntos de ruptura (break) en cualquier parte del código y ver el valor que toman nuestras variables a través de la consola de depuración, podéis verlo en esta imagen:
Así podemos controlar la ejecución de la aplicación sin tener que utilizar tantas trazas en el código (que muchas veces se quedan olvidadas hasta que surge algún Error).