Codifíca.me | Desarrollo web | Programación | SEOCodifíca.me | Desarrollo web | Programación | SEO
  • Monetizar
    • Adsense
    • SEO
  • Desarrollo web
    • Php
    • WordPress
    • Blogger
    • Facebook (API)
      • Aplicación Test
      • Conectar con Facebook
      • Facebook en Español
      • Publicar Facebook
    • Google Maps
    • JavaScript
    • Opencart
    • Prestashop
    • XML
    • Flash
  • Bases de datos
    • Oracle
    • MySql
    • Data Mining
    • Forms
    • SGBD
  • Código
    • Android
    • Ensamblador
    • Código ensamblador
    • Java
    • ms-dos
    • Pro*C
    • Vb.net
  • Crear Blog
  • Cajon desastre
    • Redes
    • Arquitectura
    • Ubuntu
    • Hardware
    • Software
    • Consolas
    • Iphone
  • Tools
    • Get Backlinks
    • SQL 2 XML
    • Footprints enlaces

Crear plugins para WordPress

En este artículo vamos a crear nuestro primer plugin para WordPress, los pasos a seguir para crear un plugin son bastantes sencillos, la dificultad reside en las características de lo que quieras desarrollar.

Tabla de contenido

  • 1 Primer plugin para WordPress
    • 1.1 Primer paso, datos de tu plugin
    • 1.2 Segundo paso, menu del plugin
    • 1.3 Tercer paso, página del plugin
    • 1.4 Cuerto paso, acción del plugin
      • 1.4.1 Código del plugin

Primer plugin para WordPress

Suponemos que sabes que en WordPress, los plugins se guardan en la capeta plugins dentro del directorio wp-content de tu instalación wordpress (DOMINIO/wp-content/plugins/TU_PLUGIN). Para esto, tendrás que crear un fichero php e incluirlo en la dirección interior (TU_PLUGIN.php). Aunque es recomendable que metas todos los ficheros de un mismo plugin dentro de una carpeta con el nombre de tu plugin solo por cuestiones de organización. En este primer plugin para WordPress solo vamos a necesitar crear un fichero .php y subirlo a este directorio.

Primer paso, datos de tu plugin

Creamos un fichero php al que llamaremos NOMBRE_PLUGIN.php, en el que pondremos el nombre del plugin, la página web del plugin, una descripción, la versión del plugin, el autor, y la página web del autor.

Quedaría algo así:

1
2
3
4
5
6
7
8
9
<?php  
 /*
 Plugin Name: Primer plugin
 Plugin URI: http://codifica.me
 Description: Muestra un Popup en el que te pide que compartas la web.  
 Version: 1.0
 Author: Miguel B
 Author URI: http://codifica.me
 */

<?php /* Plugin Name: Primer plugin Plugin URI: http://codifica.me Description: Muestra un Popup en el que te pide que compartas la web. Version: 1.0 Author: Miguel B Author URI: http://codifica.me */

Esta imagen muestra cómo se vería el plugin en tu WordPress:

Como crear plugin widget para wordpress

Segundo paso, menu del plugin

Después añadiriamos a la barra lateral del menu del administrador una fila con el nombre del plugin que hemos creado:

1
2
3
4
5
add_action("admin_menu","menu_primer_plugin");
 
function  menu_primer_plugin (){
add_menu_page("Primer plugin", "Título Primer plugin", 10, "primer_plugin", "pagina_primer_plugin");
}

add_action("admin_menu","menu_primer_plugin"); function menu_primer_plugin (){ add_menu_page("Primer plugin", "Título Primer plugin", 10, "primer_plugin", "pagina_primer_plugin"); }

Esta imagen muestra cómo se vería el plugin en tu WordPress:

Como crear plugin para wordpress

Tercer paso, página del plugin

Esta es la página que mostrará las propiedades del plugin dentro del panel de administración, la configuración, los creditos, la cuenta de paypal a la que quieres que te hagan el ingreso :), etc.

Si haces click en la celda correspondiente a tu plugin en el menú de administrador nos llevará a esta página:

1
2
3
4
5
6
7
 
function pagina_primer_plugin(){    
echo "<div class='wrap'>
<h2>Hola  - Esta es la página del plugin </h2>
Puedes poner el código que quieras que wordpress muestre, imagenes, formularios, etc.
</div>";
}

function pagina_primer_plugin(){ echo "<div class='wrap'> <h2>Hola - Esta es la página del plugin </h2> Puedes poner el código que quieras que wordpress muestre, imagenes, formularios, etc. </div>"; }

Cuerto paso, acción del plugin

Esta es la acción que realizará el plugin, en este caso vamos a hacer que cada vez que WordPress lea el contenido de un artículo “the_content” ejecute nuestra función alerta, la función alerta como veréis más abajo muestra una alerta con un “Hola Mundo”, si , me he dejado llevar por la originalidad….

1
2
 
add_action("the_content", "alerta");

add_action("the_content", "alerta");

Quinto paso, función del plugin

Esta es la función alerta que mostrará nuestro ‘Hola Mundo’ en un alert:

El código sería algo así:

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
function alerta($content){
  $muestra    =    '  
<script>
alert("Hola Mundo");
</script>';
 
  $content    =    $muestra . $content;
  return $content;
}
?>

function alerta($content){ $muestra = ' <script> alert("Hola Mundo"); </script>'; $content = $muestra . $content; return $content; } ?>

Y con todo esto tendrás tu primer plugin de WordPress finalizado, basta con que lo metas dentro de un zip y lo instales en tu WordPress desde el menu de administración -> plugins -> añadir nuevo plugin -> subir…

Este es el código completo por si quieres probarlo:

Código del plugin

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
<?php  
 /* 
 Plugin Name: Primer plugin 
 Plugin URI: http://codifica.me 
 Description: Muestra un Popup en el que te pide que compartas la web.  
 Version: 1.0 
 Author: Miguel B 
 Author URI: http://codifica.me 
 */  
 
add_action("admin_menu","menu_primer_plugin");
 
function  menu_primer_plugin (){
add_menu_page("Primer plugin", "Título Primer plugin", 10, "primer_plugin", "pagina_primer_plugin");
}
 
function pagina_primer_plugin(){	
echo "<div class='wrap'> 
<h2>Hola  - Esta es la página del plugin </h2>
Puedes poner el código que quieras que wordpress muestre, imagenes, formularios, etc.
</div>";
} 
 
add_action("the_content", "alerta");
 
function alerta($content){
  $muestra	=	'  
<script>
alert("Hola Mundo");
</script>';
 
  $content	=	$muestra . $content;
  return $content;
}
?>

<?php /* Plugin Name: Primer plugin Plugin URI: http://codifica.me Description: Muestra un Popup en el que te pide que compartas la web. Version: 1.0 Author: Miguel B Author URI: http://codifica.me */ add_action("admin_menu","menu_primer_plugin"); function menu_primer_plugin (){ add_menu_page("Primer plugin", "Título Primer plugin", 10, "primer_plugin", "pagina_primer_plugin"); } function pagina_primer_plugin(){ echo "<div class='wrap'> <h2>Hola - Esta es la página del plugin </h2> Puedes poner el código que quieras que wordpress muestre, imagenes, formularios, etc. </div>"; } add_action("the_content", "alerta"); function alerta($content){ $muestra = ' <script> alert("Hola Mundo"); </script>'; $content = $muestra . $content; return $content; } ?>

Crear plugins para WordPress
Vota esta entrada. Danos tu like!

Miguel Ber
Miguel Ber Software Developer

Ingeniero informático y desarrollador de aplicaciones web. Experto en desarrollo web, Webmaster, e-commerce y SEO.

Code is {poetry}
¿Necesitas un desarrollador? Contáctame!
¿Tienes alguna pregunta? Te respondemos ya!!

4 comentarios. Comentar

Albert,
7 agosto, 2013 14:50

Hola,
Me gustaría saber como se quita esa pestaña de Inicio en WordPress. Me gustaría quitarla porque cada vez que alguien entra sale la página Inicio y dice que no se a encontrado… Y me molesta, la quiero canviar por mi página y poner cosas.

¿Como se hace?
Gracias,

Responder
Ber
21 julio, 2014 13:15

Hola Albert,
Puedes hacerlo desde el editor de menú que tendrá tu wp, o bien editar tu theme desde Apariencia -> editor
Suerte!

Responder
Nuevo wordpress
21 julio, 2014 12:51

excelente tutorial,
Buen aporte

Responder
Ber
21 julio, 2014 13:16

Gracias, genial que te guste.

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Síguenos en las redes

Facebook
Twitter
Google+
Skype
GitHub
  • portatil ingeniero Mejores Laptops para Ingenieros y estudiantes de Ingeniería
  • sillas-gamming Las 20 mejores sillas gaming y de oficina
  • Los mejores ordenadores portátiles para estudiantes 2019
  • ideapad 310 Review Lenovo Portátil Ideapad 310
  • hp Opinión Portátil HP 250 G6 | Review
  • Ordenador Portátil Convertible – Acer SP513 – Intel Core i5 – 8 GB RAM – 256 GB SSD
codifica.me
Este sitio emplea cookies para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies..Aceptar Leer más
Privacidad y Política de Cookies