Saltar al contenido
Codifíca.me | Desarrollo web | Programación

Comparativa: Los mejores portátiles para la oficina

12 enero, 2022
programacion

Los trabajos de oficina se han disparado, al igual que el teletrabajo, y para poder llevar a cabo cualquier trabajo es indispensable contar con una máquina acorde a tus necesidades laborales.

Muchas personas tienen un ordenador que no cumple con sus necesidades, algo que al final del día las retrasa con sus proyectos y sus entregas. Por esa razón es importante disponer de un buen ordenador que se adapte a tus necesidades y te permita trabajar de forma rápida y efectiva.

¿Buscas un portátil? Vamos a mostrarte cuáles son los mejores portátiles actuales que puedes comprar, ya sea para trabajos administrativos, programación o diseño.

Aspectos a tener en cuenta

Ni todos los portátiles son iguales ni cubren las mismas necesidades. Existe un portátil para cada tarea. Algunos trabajos requieren de más potencia, mientras que otros te pedirán más almacenamiento. También hay que tener en cuenta aspectos más personales, como la comodidad y el espacio disponible.

Estos son algunos aspectos que tienes que tener en cuenta al comprar un portátil.

Potencia

¿Trabajas en administración? Entonces quizás este apartado no te interese tanto como sí lo hará para alguien que trabaja con herramientas de edición o decenas de pestañas abiertas en Chrome.

Dependiendo de la carga de trabajo que le exijas a tu ordenador, necesitarás mayor o menor potencia en algunos aspectos:

Procesador: Existen una gran variedad de procesadores. Los más potentes están destinados a tareas muy concretas, y la gama de entrada puede quedarse corto para la mayoría de las cosas que no sean ofimática. Existen dos grandes marcas: Intel y AMD.

RAM: Independientemente de la tarea, la RAM permitirá mantener abiertas más tareas simultáneamente. A mayor memoria más pestañas podrás abrir en Chrome, más documentos que leer y más archivos disponibles sin la necesidad de cerrarlos.

Gráfica: Indispensable para quienes trabajen con gráficos y vídeos el contar con una tarjeta gráfica dedicada. Mayor cantidad de memoria significa, generalmente, más potencia (siempre y cuando se acompañe de la última generación, actualmente la GDDR6X), pero también mayor precio.

Tamaño

Cuando hablamos de tamaño no es sólo qué tan ancho es el portátil, lo importante aquí es qué tan grande es la pantalla del portátil. Una pantalla más grande permite ver más, mucho más, y trabajar de forma más cómoda. Pero no siempre es útil o necesaria.

Un portátil con una pantalla grande suele venir acompañado de un mayor peso, al igual que más problemas para transportarlo.

El tamaño de los ordenadores portátiles comienza desde muy pocas pulgadas, pero es a partir de las 13” que vemos los mejores portátiles del mercado en cuanto a relación tamaño/calidad de componentes.

Almacenamiento

Guardar hojas de Excel, PDFs y documentos de Word puede ocupar espacio, pero se necesitan miles de estos archivos para ocupar lo mismo que un vídeo de un par de minutos.

Algunos archivos ocupan más que otros, y esto es algo a tener muy en cuenta. Si trabajas con archivos pesados o no piensas (o puedes) borrar nada del equipo, entonces tendrás que escoger un portátil con una buena capacidad de almacenamiento.

El disco duro se encarga de almacenar toda la información. Aunque aún existen los conocidos como discos duros (Hard Disk Drive), lo normal es que los portátiles tengan un SSD (Solid State Drive) que son mucho más rápidos.

Piensa en qué tipos de archivo utilizas y durante cuánto tiempo vas a tener el portátil para saber qué capacidad de almacenamiento debe tener.

Mejores portátiles para la oficina según tus necesidades

Dependiendo de si buscas un portátil potente, quieres uno de entrada o algo que sea fácil de mover, existen miles de opciones disponibles. En esta pequeña lista intentamos mostrarte algunas de las mejores opciones disponibles para comprar un portátil.

Hay portátiles para diseñadores gráficos, portátiles para administrativos, otros que son ideales para tareas sencillas y unos más potentes. Más abajo te hablamos en detalle de cada uno de ellos, pero aquí tienes las características de los modelos que mencionamos.

Modelo Procesador Memoria RAM Almacenamiento Pantalla Gráfica Precio
HP ChromeBook 14A Celeron N4020 4 GB 64 GB eMMC 14” UHD Graphics 250€
Lenovo IdeaPad 3 Celeron N4020 8 GB 256 GB SSD 15.6” UHD 600 320€
LG Gram 14Z90P Core i5 1134G7 16 GB 512 GB nVME 14” Evo 1160€
MacBook Air M1 M1 de ocho núcleos 8 GB 256 GB SSD 13.3” Propia de siete núcleos 990€
Asus ZenBook 14 (ux425ea) Core i5 1135G7 16 GB 512 GB nVME 14” Iris Xe 10 970€
MSI Creator 15 A10UET Core i7 10875H 32 GB 1 TB nVME 15” GeForce RTX 3060 2100€
MacBook Pro Core i7 16 GB 512 GB SSD 16” Radeon Pro 5300M 2300€
Dell Precision 3561 Core i7 11850H 32 GB 1 TB SSD 15.6” NVIDIA T1200 2600€

Portátiles de entrada para la oficina

Para aquellas personas que buscan algo para la ofimática y no requieren para nada de una gran potencia, mucha capacidad de almacenamiento y, mucho menos, una gráfica dedicada. Estos son algunos portátiles muy interesantes.

HP ChromeBook 14a

ChromeBook-portatil¿Tienes un trabajo que requiere estar conectado a Internet en todo momento? Si ese es el caso y no quieres desembolsar prácticamente nada de dinero, entonces quizás te interese echar un vistazo a los ChromeBooks.

Estos portátiles no tienen Windows sino que hacen uso de ChromeOS, un sistema operativo de Google. Están pensados exclusivamente para las tareas que menos potencia requieren: ofimática y navegar por internet.

La gran ventaja de estos portátiles es que son muy ligeros y baratos, pero tienen la contra de que no tienen mucha potencia y tienes que estar conectado a Internet para poder hacer cualquier tarea con él.

Lenovo IdeaPad 3

IdeaPad-portatilUn portátil de la gama de entrada de Lenovo con una interesantes pantalla de 15.6”, un tamaño perfecto para poder trabajar con varias ventanas simultáneamente en programas de ofimática.

Cuenta con un procesador Intel Celeron para poder llevar tareas que no sean muy pesadas. En cuanto a la memoria, tiene 8 GB de RAM y un almacenamiento de 256 GB.

¿Para qué sirve este portátil? No tiene potencia bruta, lo que lo limita a las tareas de ofimática, navegación, y uso de programas sencillos. Aún así, es una de las mejores opciones en cuanto a precio-calidad que se pueden encontrar ahora mismo, con un precio cercano a los 300€.

Ultra ligeros y ultra rápidos

Existe una categoría de portátiles llamados ultrabooks. Estos ordenadores son increíblemente pequeños y ligeros, lo que los hace perfectos para poder transportarlos de casa a la oficina, y también llevarlos contigo a donde quieras. Pero no se conforman con ello, también son increíblemente potentes. Estos son algunos de los mejores modelos que podemos encontrar para la oficina.

LG Gram (14Z90P)

LG-Gram-portatil¿Buscas el portátil más ligero para la oficina? LG tiene una serie de ordenadores a los que ha llamado LG Gram. Todos sus portátiles se encuentran cercanos al rango de 1kg de peso, algo muy difícil de conseguir para todo lo que montan en su interior.

En este caso, este ultrabook en concreto tiene una pantalla de 14” y bajo el teclado se encuentra un procesador capaz de hacer frente a tareas pesadas, así como 16 GB de RAM que te permitirán trabajar con muchos programas a la vez. Olvídate de tener que cerrar programas por que el ordenador va lento.

Además de todo esto, cuenta con una batería de 72 Wh con la que podrás trabajar durante horas sin la necesidad de estar cerca de un enchufe para poder mantenerlo encendido.

MacBook Air M1

MacBook-air-portatilApple no sólo tiene unos portátiles bonitos, también son muy potentes y útiles. En cuanto a sus opciones más ligeras se encuentra el MacBook Air M1, un portátil con 8 GB de memoria RAM y un SSD, todo contenido en un tamaño reducido y con una pantalla de 13.3”.

¿Necesitas utilizar Pages? ¿Quizás otro programa de Apple? La ventaja de estos portátiles es que permiten acceder a programas que no están disponibles para los ordenadores con Windows.

No son especialmente baratos, pero dan acceso a herramientas que de otra forma no se pueden utilizar. El precio de entrada del MacBook Air M1 es de en torno a los 1.000€.

Asus ZenBook 14

Asus-ZenBook-portatilCuando se trata de diseño, Asus tiene algunos ordenadores portátiles muy llamativos. Este ultrabook no sólo es bonito, también es ligero y potente. Tiene un peso de sólo 1,17 kg y un procesador de última generación de 4 núcleos.

Si utilizas otros dispositivos en la oficina que tienes que conectar al ordenador, el ZenBook es una opción ideal ya que cuenta con puertos Thunderbolt, USB-C, USB-A y lector de tarjetas micro-SD, haciéndolo un ordenador muy versátil.

En su pantalla de 14” se pueden realizar todo tipo de tareas ligeras y pesadas, desde realizar diseños sencillos hasta poder trabajar con motores gráficos que no requieran de la tecnología más potente.

¿Por qué este ZenBook es una buena compra? Se trata de una opción ideal cuando se busca un mínimo de potencia, junto a una gran ergonomía y movilidad, sin descuidar el bolsillo, y es que su precio es de en torno a los 1.000€.

Los portátiles más potentes

Para quienes necesitan potencia bruta en sus equipos. Se tratan de portátiles para diseñadores, para arquitectos e ingenieros, que requieren de una gran potencia para trabajar con mucha carga gráfica y cálculos complicados. Esto se traduce en: los mejores procesadores, mucha memoria y tarjetas gráficas dedicadas muy potentes.

MSI Creator 15 (A11UH)

MSI-creator-portatilEntre sus decenas de portátiles gaming, MSI cuenta con modelos pensados para poder trabajar, que dejan de lado los teclados mecánicos y las luces de colores RGB. El MSI Creator 15 está pensado para crear, y para hacerlo hace falta potencia.

Este portátil para profesionales cuenta con una pantalla de 15” de ultra alta definición, que permite apreciar cada detalle de lo que muestra.

La familia Creator de MSI comienza con 512 GB de almacenamiento y procesadores Core i7. Si quieres la mayor potencia posible al mejor precio, el mejor modelo es el A10UET, que tiene 32 GB de memoria RAM, 1TB de almacenamiento y una tarjeta gráfica dedicada RTX 3060 para trabajar con la mejor potencia gráfica.

Su precio no es para todos los bolsillos, y es que cuesta 2.100€, un gasto al que especialmente los profesionales pueden sacarle un buen partido.

Apple MacBook Pro

MacBook-pro-portatilPara todos los profesionales que necesiten un portátil de Apple, el MacBook Pro es sin duda alguna la mejor opción en cuanto a potencia entre los portátiles de la casa, y suponiendo que quieras trabajar con gráficos, el modelo de 16” es la opción ideal.

Estos MacBook Pro cuentan con un procesador Core i7 de última generación y una tarjeta gráfica Radeon Pro dedicada para poder trabajar con gráficos y vídeos con absoluta soltura, mientras utilizas los programas de Apple.

Una de las cosas que abandera el MacBook es su pantalla retina, que ofrece una calidad sin igual y que en este portátil es la pantalla retina más grande jamás montada en un portátil de Apple.

¿Su precio? La potencia y el sistema de Apple se pagan, en el caso del modelo de 16” del que hablamos, tiene una etiqueta de 2.300€.

Dell Precision (3561)

Dell-Precision-portatilDell es una compañía conocida por hacer equipos increíblemente potentes a la par que robustos, con una tecnología innovadora. El Dell Precision es un portátil con inteligencia artificial integrada, a través de su software Dell Optimizer for Precision. Esta IA aprende de tus hábitos de trabajo para poder adaptarse a ellos.

En cuanto a diseño no es especialmente fino. Tiene unos bordes gordos y puede parecer tosco, pero no está pensado para ser bonito, está pensado para ser cómodo y potente.

¿En qué puedes usar este portátil? Está desarrollado para poder trabajar en el diseño en 3D a través de CAD y otras aplicaciones, y para hacerlo se vale de las nuevas tarjetas gráficas NVIDIA T1200.

Además de su potencia bruta con el último procesador de Intel, cuenta con un teclado Pro2 que incluye un panel táctil de grandes dimensiones. Junto a todo esto, también protege tu vista al trabajar, gracias a ComfortViewPlus, que reduce la luz azul de la pantalla.

El precio que se paga por toda la tecnología que envuelve al Dell Precision no es barato, y es que está ideado para profesionales. A partir de 2.600€ te puedes hacer con tu propio Dell Precision para llevar a cabo las tareas más pesadas.