PHP Básico – Certificación de PHP
El primer tema de la certificación de PHP es realmente sencillo, fácil de entender y para los que tengáis conocimientos de PHP u otros lenguajes similares de programación solo tendréis que memorizar algunas cosas.
Tags o Etiquetas
Hay cuatro etiquetas o Tags que permiten la inclusión de código PHP dentro de un fichero PHP, pero solamente se debe utilizar una (la estandar):
Etiquetas estándar
… code
?>
Etiquetas cortas (no se usan por problemas con XML) (deprecado)
<?
… code
?>
Etiquetas script (antiguamente se usaban para que en los navegadores que no soportasen scripts funcionase el resto de la página pero no el PHP) (deprecado)
Etiquetas asp, tampoco se usan (deprecados)
<%
… code
%>
Resumiendo solo esta aconsejado usar las primeras, las estándar.
Comentarios
PHP permite cuatro tipos de comentarios:
// Una linea comment
# una linea comment
/* Multi-linea
comment
*/
/**
* API Documentation Example
*
* @param string $bar
*/
Los dos primeros tipos de comentarios (// y #) pueden ser finalizados con una nueva línea o \r, \n, o ambos, o incluso usando el closet tag ?>.
Espacios en blanco
PHP no es sensible a los espacios en blanco, puesto que no afectarán al código salvo en algunos obvios, en la mitad de una declaración de una variable, función, keyword, directivas, incluso en las etiquetas de apertura <¿php
Funciones
Este otro apartado esta dedicado a las funciones en PHP. (link)
Notas sobre funciones:
* La función die() permite finalizar la ejecución del script es similar a exit().
** Para mostrar algo podemos usar echo, aunque debemos de saber que echo no es una función como tal y no tendrá un valor de retorno especificando si ha salido bien o mal.
Tipos de datos
PHP tiene cuatro tipos de datos divididos en dos clases, escalares o compuestos.
Los tipos son:
Integer – int (valor entero con signo).
Float – float (valor con coma y signo).
Boolean – boolean (valor falso o verdadero).
String – string (conjunto de datos binarios).
Representación de datos numéricos:
Tenemos dos tipos Int y float que se pueden representar de tres maneras, en base decimal, en base octal y en base hexadecimal.
Decimal: 10 , -20, etc
Octal: 04564 , 0465444 (Lleva el cero delante, en algunos casos como pasar cadenas a números podemos obtener resultados erróneos sino tenemos en cuenta el cero que lleva delante)
Hexadecimal: 0x123; -0XFF; Los número hexadecimales llevarán el 0x delante (no es sensible a mayúsculas)
Los números flotantes se separarán con el punto (para decimales).
10.50
También se puede utilizar la forma exponencial para representar los números, de esta manera:
2E7, 1.2e2
Consideraciones al tratar con números.
* La primera de ellas es que PHP no mostrará un error cuando se produzca el desbordamiento de un número, por lo cual podemos obtener un resultado erróneo y pensar que está bien.
** Dependiendo de cómo compiles (del entorno del servidor) un PHP, en una plataforma para 64 bits o en una plataforma para 32 bits, los enteros pueden tener un rango más amplio en 64 bits que en 32 bits.
Consideraciones al tratar con booleanos
* Un número convertido en Booleanos es false si el valor es 0, en cualquier otro caso es 1.
** Un string convertido en boolean es falso si contiene el carácter 0, cualquier otro caso o varios 00, será convertido en true
Si los convertimos inversamente (de boolean a número o string) ocurre los mismo, 0 para false, 1 para true.
Estos tipos de datos se pueden agrupar en arrays u objetos formando así datos compuestos.
Variables
Las variables se declaran con el signo $ seguido de una letra A-Z o a-z o el guión bajo. No se pueden poner números ni ningún carácter raro que no sea el guión bajo como primera letra.
Variables de variables
Este tipo de variables son variables que el valor de la variable será el contenedor de la siguiente variable, sería así:
$name = ’foo’;
$variable= ‘primero’;
$$variable= segundo;
echo $$variable; // muestra: segundo
echo $primero; // muestra: segundo
Variables en funciones
Esto se emplea para guardar una función dentro de una variable, se trata de crear una función, después llamar a una variable con el nombre de la función, y por último llamar a la variable como si fuese una función (utilizando los dobles paréntesis). Con esto ejecutaremos la función como si la hubiésemos llamado normalmente o tendremos la misma función con dos nombres diferentes
function LaFuncion() {
echo ’Hola mundo’;
}
$f = ’LaFuncion’;
$f(); // llama a la función, y devolverá Hola mundo.
Consideraciones a la hora de trabajar con variables.
* Después de ver la manera de crear variables de variables del punto anterior, con PHP no podemos asegurarnos nunca de si esta variable está creada, o se creará o no ha sido creada, por ello, PHP provee un método para conocer si esa variable existe.
* Con la función isset($variable) podemos saber si la variable existe y tiene un valor distinto de null, si fuese así isset($variable) devolverá true, sino devolverá false.
Constantes
Las constantes permanecen invariables durante todo el programa, además se pueden acceder a ellas desde cualquier punto del script.
Se declaran así:
define(’EMAIL’, ’pruebaemail@hotmail.com’);
Declarar constantes se hará igual que cuando se declaran variables pero sin el signo dólar, tiene las mismas restricciones.No obstante se recomienda que se declaren en mayúsculas.
Operadores en PHP
Los operadores son bastante sencillos así que no vamos a describirlos demasiado.
Estos son los operadores:
– Matematicos (+,-,*,/)
– Asignación (=)
– Bitwise (‘,´,&,^)
– Ignore Erros @
– Execution (“ )
– String concat (.)
$palabras= “una” . “otra”;
//display unaotra
$ultimapalabra = “tres”
$palabras .= $ultimapalabra;
// display unaotratres
– Instanceof
– Comparación ( ==,!=,<>, ===,!==,<,,>= )
– Logico (and, &&, or, ||,’’,xor,!)
– Incremental/ decremental $x++, ++$x, $x–,–$x
– Array (+,==,!=,<>,===,!==)
== compara que sean lo mismo, IMPORTANTE comparar 3== “three” devuelve true (hace un cast), pero comparar con
=== hace una comparación más estricta y compara que sean también del mismo tipo. comparar 3===”three” es Falso
!== compara si son el mismo valor pero diferente tipo.
Hay que tener en cuenta que cuando empleas el operador ++ en una variable, si esta delante se ejecutará el operador y después evaluará la variable para el resto de la ejecución, si está detrás lo hará al revés, es decir, evaluará la variable, ejecutara el resto de las operaciones, y después de realizar todas las operaciones, actualizará el valor con el operador ++.
Ejemplo
$numero= 2;
$numerodos=2;
echo ++$numero; // resultado 3
echo $numerodos++; // resultado 2, aunque después de finalizar el echo la variable contendrá el 3.
Operador de concatenación
En PHP podemos concatenar variables usando el operador “.”
Sería algo así:
$variable = “dos” . “palabras”;
echo $variable = dospalabras;
$variable .= $variable2;
// concatenaría las dos en $variable
Operadores de Bits
Este tipo de operadores trabajan con los bits, estos son los operadores Bitwise.
El operador para negar los bits es este ~ que negará todos los bits de una variable.
El operador and es este &.
El operador or es este |.
El operador XOR es este ^.
El operador << multiplica x veces por 2 la variable que esté a su izquierda, es decir, $x << 3 multiplicará la variable $x, 3 veces por 2 .
El operador >> dividirá x veces por dos la variable $x, igual que el antecesor.
Referencia y Variables
En PHP las variable se pasan por valor, es decir, se hace una copia de la misma cada vez que se utiliza y el resultado no transforma el valor de la variable.
Si queremos pasar la variable por referencia, y que pueda ser suceptible a los cambios debemos colocar un andpersand antes de la variable, asi: &$variable.
Comparar variables
Para comparar variables podemos utilizar los siguientes operadores:
== Devuelve True si es igual (no evalúa el tipo de dato)
!= Devuelve True si es diferente.
!== Devuelve True si es diferente en valor o en tipo de dato.
===Devuelve True si es igual en valor y en tipo de dato.
>= Devuelve True si el de la izquierda es mayor o igual que el de la derecha.
> Devuelve True si el de la izquierda es mayor.
< Devuelve True si el de la derecha es mayor.
Si son string se compararán dándoles un valor a las cadenas de letras para el código ASCII.
Operadores Lógicos
PHP tiene los clásicos operadores lógicos que se usan en muchos otros lenguajes.
&& y AND para el operador AND
|| y OR para el operador OR
XOR para el operador OR Exclusivo, que nos devolverá TRUE en el caso de que solo una de las dos expresiones sea verdadera.
Operadores no convencionales
Utilizando la @, por ejemplo aquí @mysql_connect, podemos indicarle al compilador que no nos “muestre los errores” en el caso de que ocurran.
Estructuras condicionales
En principio las estructuras de control son similares a las de todos los lenguajes de programación, entre las que se encuentran:
Estructura IF.
Solo comentaré el if ternario que puede ser más raro, sería así: Si expresión uno es igual a expresión 2, se ejecuta la siguiente instrucción, sino se ejecutará la instrucción que está después de la primera.
echo 5 == $x ? ‘Iguales’ : ‘No son iguales;
Estructura For
Estrutura While
Estructura For y foreach
Estructura Swich
Se utiliza “break” para salir de la estructura o “continue” para que continúe con la próxima iteración.