Saltar al contenido
Codifíca.me | Desarrollo web | Programación

3 sistemas de código abierto que te permiten tener tu propia nube

17 mayo, 2019

Desde hace un tiempo que los usuarios de servicios a través de internet nos beneficiamos de las ventajas del almacenamiento de archivos, configuraciones, perfiles y demás información en servidores de terceros. Esto se debe a la capacidad que ofrecen a ser encontrados y accedidos en cualquier lugar del mundo.

Si bien la comodidad que presentan es innegable, puedes tener cualquier documento o archivo en cualquier lugar, es importante destacar que trae consigo una serie de situaciones un tanto emblemáticas que han iniciado polémicos debates acerca de la recopilación de información, el rol de los centros de datos y las normas sobre protección de datos personales en todo el mundo.

Así, las controversiales noticias sobre los casos de Cambridge Analytica y Facebook, las grabaciones de Google en dispositivos con sistema Android, el espionaje del gobierno de los Estados Unidos hacia sus propios ciudadanos, entre otros temas, nos hacen replantearnos las consecuencias de confiarles nuestros archivos a terceros.

Por lo tanto, te proponemos en este artículo, que explores las alternativas con software de gestión propia y código abierto para que administres soluciones en tus propios servidores. De los cuales tendrás potestad y control absoluto de los mismos y los puedes implementar para soluciones personales o empresariales.

Los sistemas de código abierto resultan muy eficaces a la hora de estar al día con actualizaciones y parches de seguridad. Además, resultan sencillos y similares en su forma de instalarse. Así de fácil como hacer un blog con WordPress, puedes crear una nube privada para tu empresa o comunidad.

#1: OwnCloud:

owncloud

Su nombre viene de su filosofía. Este software aparece como alternativa a los gestores de sincronización y nube de archivos como Google Drive, OneDrive, Dropbox, entre otros.

Se instala en un servidor web o servicio de hosting sencillo o incluso en un servidor privado conectado a una red de área local. El mismo se administra como un portal en el que puedes ingresar y disponer de todos tus archivos.

También permite:

  • Descargar múltiples archivos

  • Compartir con permisos de visualización y de edición

  • Edición colaborativa

Puedes subir o cargar archivos accediendo desde el navegador o usar el cliente de sincronización, que detecta cambios automáticamente y sube los archivos modificados para que tengas siempre la última versión en todos tus dispositivos. El mismo se encuentra disponible para Windows, Android y iOS.

Es importante resaltar que los datos viajan por conexiones seguras con encriptación SSL y otros protocolos, ya que la seguridad es la razón principal para optar por estos sistemas alternativos. Por supuesto que debes tener estas tecnologías de seguridad informática disponibles en tu servidor, de lo contrario no podrás beneficiarte de esta compatibilidad.

Dispone de un sistema de rastreo de actividades donde puedes recibir notificaciones sobre documentos compartidos y otros eventos importantes.

#2: Pydio:

pydio

Con prestaciones similares al anterior, Pydio dispone de una interfaz mucho más minimalista y sencilla que puedes personalizar fácilmente. Se diferencia del resto al funcionar como una nube de servicios y no solo de archivos, ya que tiene un entorno para gestionar ventanas de forma similar a Windows.

Dispone de las siguientes características:

  • Admite edición colaborativa.

  • Puedes gestionar usuarios y equipos para una mejor organización del trabajo. Esto permite además comunicación a través del chat integrado, con lo que resulta innecesario utilizar el correo electrónico.

  • También disponible para Android y iOS.

También administra opciones mucho más avanzadas como reglas personalizadas de acceso a documentos, historial de versiones de un mismo archivo, comunicación y uso externo a través de API y conexión con otros servicios comunes para crear una experiencia completa.

#3: NextCloud:

nextcloud

Protege, controla y monitorea datos y comunicaciones en tu compañía o negocio. Garantiza la compatibilidad con ciertos requerimientos legales. Permite que los datos estén disponibles en cualquier plataforma para tus equipos, que podrán: compartir, colaborar y comunicar dentro de los límites de la organización.

El punto fuerte de este software está en las características de red social que incluye, porque de esta forma, todo el proceso de comunicación y colaboración queda dentro de la propia infraestructura de la empresa. Al no limitarse únicamente a la gestión y sincronización de archivos, puedes encontrar en este software una solución completa a otros aspectos organizacionales.

De esta forma, puedes tener conversaciones con otros miembros, realizar comentarios sobre actividades, realizar videollamadas y mucho más.

Si bien cualquiera de estas soluciones te brinda el pack básico de gestión de ficheros en tus propios servidores, el modo de operación y la orientación de cada sistema es muy particular, por lo que la recomendación siempre es recurrir a los demos disponibles en la web de cada uno para que puedas experimentarlos antes de elegir.

Una vez que estés convencido de cual plataforma usar, puedes descargarla desde el sitio web e instalarla en tus propios equipos o servidores contratados.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Comentarios (2)

Puntazo, no sabia ni que existian este tipo de software, a los que tenemos servidores con web la verdad que no nos supone ningún coste extra, es curioso cuanto menos.
Saludos BER

Responder

Buenas Pablo,

Pues si, la verdad que los conocía poco , pero si tienes servidores para tus proyectos webs entonces no supone ni siquiera un gasto extra por lo que puedes implantarlo perfectamente.

Responder